Bolsa, mercados y cotizaciones

Puig se anota un 4% en su segunda sesión de bolsa y cierra en los 25,5 euros

La mayor salida a bolsa del año en el mundo

Carlos Simón García
Madrid,

La que hasta ahora ha sido la mayor salida a bolsa del mundo en lo que va de año y la más amplia de España desde 2015 lo ha hecho sin sobresaltos en las primeras horas como cotizada. El viernes, tras el toque de campana protocolario en la Bolsa de Barcelona, terminó cerrando la sesión en el mismo precio al que la inició, los 24,5 euros por acción (la parte alta del rango previsto) después, eso sí, de llegar a revalorizarse hasta un 5% en algunos momentos del día. Este lunes, en su segunda jornada, ya completa esta vez (el viernes solo lo hizo desde las 12 del medio día), sí ha podido ver en verde su rótulo sobre la madera ya que ha logrado firmar una subida del 4,08%, acabando en los 25,5 euros por acción.

Hay que recordar que flota solo el 24% del capital de la compañía, pero con la entrada de Criteria como primer gran inversor, el free-float real disponible se reduce hasta el 20,95%. Asimismo, Goldman Sachs cuenta con una opción de compra de acciones de sobre-adjudicación de hasta el 15% del total del programa, por hasta 390 millones de euros, hasta el próximo 1 de junio, como agente estabilizador de la acción tras la colocación.

Además, Puig ha acordado con las entidades aseguradoras compromisos de no disposición (lock-up) por el que estas no podrán vender las acciones desde la salida a bolsa hasta 180 días naturales a partir de la admisión. También estarán sujetos a restricciones de disposición en el mismo periodo de tiempo los nuevos accionistas minoritarios. Por su parte, los consejeros, altos directivos y determinados empleados de la sociedad deberán atenerse a este lock-up desde la actual fecha hasta 180 o 365 días naturales después del inicio de cotización, aunque en este caso solo con un determinado número de acciones.

Candidata al Ibex

Además, con este valor de mercado, Puig ya solo en su inicio se posiciona como una de las compañías más grandes de la bolsa española. Concretamente, se sitúa la decimoséptima del conjunto de compañías cotizadas del país y la decimoquinta del Ibex, superando la capitalización de empresas como ACS e IAG.

"El mercado global de belleza, que abarca los segmentos de cuidado de la piel, perfumería, maquillaje y cuidado del cabello, ha mostrado una notable resistencia frente a la recesión económica y la incertidumbre macro. Con una estimación de ingresos aproximada de 430.000 millones en 2022, el sector ha demostrado su atractivo, con un mercado global que se espera aumente un 7% este año", apuntan desde Freedom 24, a la espera de que las primeras casas de análisis emitan sus primeras valoraciones.