Bolsa, mercados y cotizaciones

La sostenibilidad gana atractivo para el sector del capital riesgo

  • Durante años, los inversores han percibido una disyuntiva entre ESG y rendimiento...
  • ...pero, en los mercados privados, ahora ocurre lo contrario
Imagen: Istock.

Lucía Catalán

El entorno operativo de los mercados privados se ha vuelto más complicado. Después de muchos años en los que el bajo coste del capital creó condiciones fértiles para comprar, hacer crecer y vender empresas, hoy los inversores deben navegar entre tipos de interés más altos, una demanda de consumo impredecible y una geopolítica turbulenta. Visite elEconomista ESG, el portal 'verde' de elEconomista.es.

No es de extrañar que en este entorno los inversores sean cada vez más metódicos a la hora de asignar capital. A pesar de ello, los fondos de pensiones y los inversores institucionales han seguido apostando por los mercados privados, con un volumen de activos que este año supera los 15 billones de dólares, según Preqin. La sostenibilidad ha surgido como un poderoso motor de creación de valor. Aunque no es una solución milagrosa, se sitúa firmemente junto a las áreas tradicionales que siguen siendo fundamentales para mejorar las empresas, como el aumento de los ingresos, la creación de excelencia operativa, la contratación del talento adecuado y el equipamiento para un panorama digital y de ciberseguridad en rápida evolución. ¿Por qué el inversor minorista aún dice 'no' a la sostenibilidad? Los expertos opinan.

Durante muchos años, los inversores han percibido una disyuntiva entre sostenibilidad y rendimiento. En los mercados privados, ahora ocurre lo contrario.

Los propietarios de fondos de capital riesgo pueden ayudar a las empresas de su cartera a mejorar sus esfuerzos en materia de sostenibilidad. No se trata de ser virtuosos, sino de ser una lente para mitigar los riesgos, aumentar los ingresos y mejorar el rendimiento final, además de contribuir a una historia de capital más sólida cuando se considere una salida.

Este trabajo puede ser minucioso y a menudo requiere conocimientos especializados, pero puede dar resultados rápidos. Muchas empresas privadas nunca han tenido una estrategia de sostenibilidad y los propietarios de capital riesgo pueden presionar para que se avance.

A menudo esto incluye cosas como simples cambios en la eficiencia energética. En una gran empresa manufacturera, las mejoras en iluminación, calefacción y sistemas de gestión de la energía pueden reducir drásticamente las emisiones y los costes. Para las empresas de logística, cambiar los combustibles de las flotas por otros más limpios puede ahorrar millones de dólares y reducir la contaminación. Temporada de Juntas de 2024: los accionistas piden más responsabilidad a los consejeros.

"Creemos que una perspectiva de sostenibilidad es fundamental para navegar por los próximos años en el capital riesgo"

Algunas de las mayores oportunidades en sostenibilidad están relacionadas con la innovación: encontrar soluciones rentables a los complejos problemas que plantean los retos medioambientales y sociales. Vemos un enorme potencial para las empresas que facilitan la sostenibilidad de otras, por ejemplo, proporcionando complejos sistemas de gestión de la energía o un trabajo detallado de certificación de las cadenas de suministro.

También hay enormes oportunidades para las compañías que pueden convertir flujos de residuos en nuevas materias primas o fuentes de energía a gran escala, centrándose en áreas tan diversas como el reciclaje del algodón, los componentes de baterías y los residuos agrícolas.

Algunas empresas se centran explícitamente en la economía circular, pero para muchas es un descubrimiento incidental reutilizar los residuos y convertirlos en una fuente de ingresos cuando antes eran una carga de costes. Dime cuánto reciclas y te diré qué pagas por la tasa de basuras: la nueva propuesta de Ecoembes.

También en lo que respecta al capital humano, las empresas de cartera están prestando más atención a la creación de culturas meritocráticas e integradoras que recompensen el trabajo duro y permitan el éxito de talentos de todos los orígenes. Estos esfuerzos son importantes en un mercado competitivo para el talento, y bien hechos pueden ayudar a aumentar la moral, la creatividad y la productividad. En el capital riesgo, cuando existen oportunidades para que los empleados participen en la creación de valor a través de planes de participación en el capital, esto puede dar impulso y adhesión al viaje que está realizando una empresa.

Contemplar las operaciones desde el prisma de la sostenibilidad puede ayudar a los gestores, los inversores y las empresas a identificar y mitigar los riesgos en sus cadenas de suministro -como la degradación medioambiental o los problemas laborales- que podrían afectar negativamente a su reputación o perjudicar materialmente a sus negocios. También es una fuente de oportunidades para reducir costes y aumentar los ingresos. España supera los objetivos europeos de reciclaje de vidrio previstos para 2025.

El hecho de que los inversores lo reconozcan está impulsando las conversaciones y los flujos de capital. En una encuesta realizada a 200 inversores por Goldman Sachs a principios de este año, la mayoría de los inversores señalaron que están manteniendo el rumbo en los mercados privados, aumentando las asignaciones a muchas estrategias, profundizando sus relaciones con los gestores y buscando más oportunidades de coinversión.

También hemos sabido que, más allá del historial, el principal factor que los inversores tienen en cuenta a la hora de seleccionar un gestor de mercados privados es la experiencia operativa. En los mercados privados, ya sea a través de la plena propiedad o de participaciones minoritarias, la capacidad de influir en los resultados se encuentra en una liga diferente en comparación con los gestores de los mercados públicos.

Sin unos mercados sanos de fusiones y adquisiciones y OPV como vías de salida directas, los gestores mantienen las empresas en cartera durante más tiempo. En lugar de aplicar el apalancamiento y esperar que los múltiplos de valoración aumenten, los gestores necesitan vías alternativas para la creación de valor. Mientras tanto, muchas de estas empresas en cartera se enfrentan a una plétora de vientos en contra que van desde la inflación, la interrupción de la cadena de suministro y el aumento de los precios de la energía hasta la inteligencia artificial y el riesgo climático. Las taxonomías verdes se agrupan por regiones para no convertirse en una 'torre de Babel'

Creemos que una perspectiva de sostenibilidad es fundamental para navegar por los próximos años en el capital riesgo. Incluso si el entorno macroeconómico se estabiliza en 2024, dando lugar a condiciones más constructivas para la realización de operaciones, la importancia de una asociación operativa intensiva entre los gestores de mercados privados y las empresas en cartera debería seguir siendo un importante motor de rendimiento.

La importancia de la sostenibilidad promete perdurar silenciosamente durante las próximas décadas. Ello debería redundar en mejores resultados para los inversores que apuesten por gestores capaces de realizar el arduo y minucioso trabajo asociado a la creación de valor sostenible.