Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco Sabadell lidera las alzas de la banca pese a caer un 3% en la jornada del martes

  • La entidad perdía el liderazgo del Ibex 35 tras la corrección del martes
Oficina de Sabadell. Archivo.

Cecilia Moya

Las acciones de Banco Sabadell corregían un 3,2% en la jornada del martes, la caída más grande desde principios de enero, después de que el presidente de la entidad, Josep Oliu, cerrara la puerta a las posibles fusiones para seguir creciendo.

El presidente del banco descartaba así los rumores que existían desde hacía semanas de la posible fusión con Unicaja en un encuentro informativo realizado antes de la Junta General de Accionistas que tendrá lugar el miércoles, en la que previsiblemente se dará el visto bueno a la fecha e importe de este dividendo: el punto 3 del Orden del Día se refiere precisamente a la aprobación de esos 0,03 euros.

"Contacto siempre, pero no tenemos previsto ni contemplamos nada", eran las palabras de Oliu con respecto a la posible unión con la entidad andaluza, a la vez que explicaba que había "amistad" con todos los colegas del sector, tanto nacional como europeo.

La caída del martes le arrebata el primer puesto del Ibex 35 que ocupaba desde el lunes, y cerraba como la segunda firma más alcista del índice en el año, con una subida de casi el 35%, y sólo por detrás de Rovi, que gana un 36% en el curso. La corrección de ayer alejaba también su cotización de los máximos de 2018 que alcanzaba en bolsa, pero continúa siendo el banco más alcista del índice español.

Con todo, Sabadell mantiene la confianza de los expertos, que sitúan su precio objetivo en los 1,65 euros. Por recomendación, además, es la primera vez en su historia bursátil en la que no cuenta con ningún consejo de deshacer posiciones. Así, los expertos creen que se deben mantener sus títulos en cartera.

"Las previsiones de Sabadell para 2024 de un coste del riesgo inferior al de 2023 (tanto crediticio como total) parecen creíbles, gracias a la buena calidad de sus activos subyacentes y a la solidez de sus coberturas (potencialmente más de 600 millones de euros en el cuarto trimestre). Esto se refleja en el consenso para una disminución de un dígito bajo en las provisiones para insolvencias este año", señalaban ayer desde Bloomberg Intelligence como una de sus fortalezas. El banco rendirá cuentas ante el mercado del primer trimestre de 2024 el 26 de abril, según las estimaciones.