Bolsa, mercados y cotizaciones

Seis firmas de análisis ven a Inditex por encima de los 50 euros

Tienda de Zara. Archivo.

Cecilia Moya

Hace tres meses era noticia que algunos expertos valoraran a Inditex por encima de los 40 euros, ya que era la primera vez en la historia bursátil de la textil que algunas de las casas de análisis que siguen su comportamiento en bolsa vieran sus títulos en esos niveles. Sin embargo, no ha hecho falta mucho tiempo para que el récord de los 40 euros se quedara desfasado, y ya hay firmas que ven las acciones de Inditex por encima de los 50 euros.

Y es que, como era de esperar, el precio objetivo de la matriz de Zara no se ha quedado atrás, y ha seguido al compás alcista que marca la compañía en cada una de las áreas, con seis firmas de análisis dándole un precio objetivo de 50 euros o más. Sus beneficios de 2023 volvían a romper récords, una vez más, con unas ganancias de 5.381 millones de euros, que suponen un 30% más que en el ejercicio anterior. Lo mismo ocurre en materia retributiva, ya que la firma comunicaba su intención de aumentar su dividendo a cargo de 2023 un 28%, hasta los 1,54 euros por acción, lo que supone también el mayor de su toda su historia.

Pero aunque la valoración de Inditex no se haya estancado, sus acciones corren aún más deprisa, por lo que actualmente no ofrece potencial alcista. El precio objetivo medio que establecen los analistas para la textil es de 45,03 euros, según el consenso de expertos que recoge Bloomberg, un 3,5% por debajo del precio de su acción. Entre las firmas que ven a la compañía en 50 euros, Bestinver Securities es la que le otorga el mayor recorrido, con una valoración de 53 euros.

Con la acción en máximos históricos (con una subida del 18% en lo que va de año en bolsa, que la deja entre las más alcistas del Ibex 35) los expertos recomiendan tomar posiciones sobre la gallega, que en las últimas semanas también consigue una mejora de la recomendación por parte de Bestinver Securities (que aconseja comprar sus acciones del anterior mantener) y Alphavalue, que antes recomendaba vender y ahora reducir exposición.

Dentro del sector, Inditex también tiene una posición especial, y es la tercera compañía más alcista del Stoxx Retail europeo, sólo por detrás de Rubis y Zalando. La distancia con H&M, una de sus principales competidoras, es de 23 puntos, ya que la suiza pierde casi un 5% en bolsa en el año. Por ponderación, la compañía es además la que más puntos aporta al sectorial de comercio minorista del Viejo Continente, ya que suma casi el 50% de los puntos del índice. Del Ibex, es la segunda que más aporta a la subida, solo por detrás de BBVA.

Entre las palancas claves de la compañía, desde Bloomberg Intelligence señalan las últimas innovaciones tecnológicas como catalizador, ya que, en su opinión, "la tecnología de Inditex impulsa la cadena de suministro y el diseño para liderar la moda". "La inversión logística prevista por Inditex, de 1.800 millones de euros, complementa la reciente actualización a un chip de identificación por radiofrecuencia de segunda generación para garantizar que Zara mantenga su ventaja competitiva a lo largo de toda la cadena de suministro. La profunda integración online amplía el liderazgo operativo de la empresa, con un crecimiento en Estados Unidos que muestra cómo lo digital puede construir una posición sustancial en el mercado", completa.

Así las cosas, para el conjunto de este ejercicio el consenso de expertos que recoge FactSet espera que la textil supere las ganancias que ya marcaron récord del año pasado y anote un beneficio neto de 5.872 millones de euros, lo que supone un 11% más que las registradas en 2023.