Bolsa, mercados y cotizaciones
"Hay que estar preparados por si la mar calmada sufre un oleaje"
- El Ibex 35 ya está a la altura de las bolsas de Francia y Alemania
- El dominio alcista en Europa depende de los soportes de fuera del Viejo Continente
- El mercado tiene hoy una cita con la Fed de EEUU
Fernando S. Monreal
Madrid ,
Como no podía ser de otra menera, en la sesión de mercado de hoy, todas las miradas estarán puestas en la decisión sobre los tipos de interés que tome hoy la Fed en EEUU. A la espera de conocer las medidas de la entidad central norteamericana sobre el precio del dinero a corto y medio plazo, las bolsas (incluidas las europeas) se encuentran en compás de espera en las últimas sesiones.
De hecho, el EuroStoxx 50 se encuentra consolidando posiciones de manera lateral tras haber llegado a la psicológica cota de los 5.000 puntos, pero sin plantear -por ahora- la posibilidad de un techo temporal en las subidas, al cotizar por encima de los mínimos de la semana pasada en los 4.913 puntos, que es lo técnicamente exigible para pensar en el comienzo de un proceso de consolidación de parte de las últimas subidas.
Ahora bien, esta situación podría verse alterada. Y no precisamente por su propio comportamiento, sino por la pérdida de soportes de un selectivo al otro lado del Atlántico. "Si hay un índice cuya debilidad podría resquebrajar la fortaleza del mercado ese es sin duda el tecnológico Nasdaq 100", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader quien recuerda que "hasta el momento es el más fuerte entre todos los índices y es por ello que algo podría cambiar si el más fuerte comienza a presentar signos de debilidad".
Esto sucedería si pierde los 17.800 puntos, que son la parte superior del hueco alcista desplegado cuando Nvidia presentós su cuentas anuales y espoleó a los mercados internacionales. "Si eso sucede habrá que estar preparados para que la mar calmada pueda sufrir un oleaje", advierte.
En el caso del Ibex 35, por su parte, las últimas sesiones de registro alcista han permitido al selectivo español casi cerrar el 'spread' o diferencial que tenía abierto con las bolsas de París y Frankfurt, que ahora ya es de apenas un punto porcentual y pasar casi de forma vertical de los 10.000 enteros a los 10.700 puntos.
"Según la teoría de velas japonesa, después de 10 sesiones de registro al alza aumentar significativamente las posibilidad de que en cualquier momento la subida pueda encontrar un techo", afirma el estratega de Ecotrader.
"Por tanto, no se sorprendan si en breve asistimos a una pausa en las subidas y pistas que apuntarían hacia esa dirección las encontraremos en cuanto el Ibex 35 cierre una jornada por debajo de los mínimos de la sesión previa", explica Cabrero, quien eso sí recuerda que una eventual caída de corto plazo la vería como una simple pausa en los ascensos hacia objetivos en los 11.000/11.200 puntos, que son los altos de 2017.
El yen obvia la subida de tipos
En el mercado asiático, las principales bolsas de la región cotizan en positivo a escasas horas para el cierre. De hecho, el Nikkei suma un avance superior al medio punto porcentual que le permite elevar el balance acumulado en el primer trimestre del año a casi el 20%.
El índice nipón sigue sacando tajada de un yen que se mantiene a la baja y registra su séptima sesión consecutiva de descensos frente al dólar pese a que a comienzos de semana el Banco de Japón decidiera elevar los tipos de interés.