Bolsa, mercados y cotizaciones

El bitcoin vuelve a los 60.000 dólares más de dos años después con el máximo histórico de 69.000 entre ceja y ceja

  • El token cotizó por última vez a 60.000 dólares en noviembre de 2021
  • Ese mismo mes había alcanzado su máximo histórico de casi 69.000 dólares
  • La aprobación de ETF al contado en EEUU ha consolidado el rally
Foto: Alamy

elEconomista.es

El célebre 'invierno' de las criptomonedas se puede dar oficialmente por terminado. El bitcoin ha alcanzado este miércoles los 60.000 dólares por primera vez en más de dos años en medio de un creciente optimismo en torno al token. La mayor criptodivisa ya ha subido más del 40% este año. El bitcoin cotizó por última vez a 60.000 dólares en noviembre de 2021, después de alcanzar un máximo histórico de casi 69.000 dólares a principios de ese mismo mes. Los entusiastas vuelven a tener esa cota entre ceja y ceja.

Este rally del bitcoin ha sido impulsado en parte por el exitoso lanzamiento de fondos cotizados (ETF) al contado en bolsa de EEUU, que han atraído más de 6.000 millones de dólares desde que comenzaron a cotizar el 11 de enero. También ha contribuido la panorámica de unos bancos centrales, con la Reserva Federal de EEUU a la cabeza, llegando al final de su ciclo de subidas de los tipos de interés. Asimismo, la próxima reducción del crecimiento de la oferta de bitcoin, conocida como 'reducción a la mitad' (halving), se suma al sentimiento optimista. Esta euforia ha avivado el apetito especulativo por criptomonedas más pequeñas como el ether y el dogecoin.

El bitcoin ha triplicado con creces su valor desde principios del año pasado, tras desplomarse un 64% en 2022, en una notable remontada tras una serie de escándalos y quiebras en el sector de las criptomonedas (el caso de FTX y Sam Bankman-Fried viene a la mente de todos) que habían suscitado dudas sobre la viabilidad de los activos digitales.

Los tokens digitales están subiendo a pesar de que los inversores han reducido las expectativas de una política monetaria más laxa este año, como demuestra el aumento de los rendimientos del Tesoro estadounidense. El bitcoin ha superado a activos tradicionales como las acciones y el oro en 2024. "Esta reversión es aún más impresionante a la luz de los bancos centrales que señalan que tienen la intención de mantener los tipos altos por un tiempo más, erosionando la teoría de que la próxima cripto-subida sería impulsada por la caída de los tipos interés", explica a Bloomberg Michael Safai, cofundador de la firma Dexterity Capital.

La afluencia masiva a los ETF al contado de bitcoin ha llevado a algunos observadores del sector a advertir de un inminente colapso de la oferta, ya que las nuevas monedas de los mineros no pueden satisfacer la demanda. Alrededor del 80% de la oferta de bitcoin no ha cambiado de manos en los últimos seis meses, lo que podría exacerbar la escasez y aumentar la presión al alza de los precios, según los analistas.

Simon Peters (eToro): "Es muy posible que podamos ver el pico del mercado alcista en algún lugar en las seis cifras"

"Desde el lanzamiento de los ETF de bitcoin al contado, los fondos han acumulado tenencias que representan más del 3% de todos los bitcoin existentes actualmente. Este hito resalta una tendencia creciente de inversores institucionales que desean exponerse al token. Espero que esta tendencia continúe y es posible que podríamos ver a el bitcoin alcanzar un nuevo máximo histórico (con el precio superando los 69.000 dólares) en las próximas semanas", apunta Simon Peters, analista experto en criptoactivos de la plataforma de inversión y trading eToro.

El experto incide también en el adelgazamiento la oferta: "Los inversores continúan reteniendo sus bitcoin en lugar de gastarlos. Actualmente, el 70% de todos los bitcoin en circulación no se ha movido en más de un año y la cantidad disponible para compra en las bolsas de compraventa está en el nivel más bajo desde principios de 2018".

"También tenemos la reducción a la mitad de la recompensa por bloque minado (halving) que ocurrirá en abril de este año, lo que disminuirá la tasa de inflación del bitcoin de alrededor del 1,75% a alrededor del 0,87%, por lo que donde hemos visto aproximadamente 1.314.000 bitcoin entrar en circulación en los últimos cuatro años, aproximadamente 657.000 bitcoins entrarán en circulación en los próximos cuatro años a partir de abril", ahonda Peters.

"La reducción a la mitad históricamente ha marcado el inicio del siguiente mercado alcista de el bitcoin y, típicamente, en el año que ha seguido, la acción del precio ha sido parabólica. Desde la última reducción a la mitad de la recompensa por bloque en mayo de 2020, el precio de el bitcoin se apreció un 600% hasta el actual máximo histórico de 69.000 dólares", añade el experto.

"Aunque no anticipo que veremos una ganancia porcentual tan significativa esta vez (ya que típicamente la ganancia porcentual desde la reducción a la mitad hasta el máximo histórico ha disminuido en cada ciclo), es muy posible que podamos ver el pico del mercado alcista en algún lugar en las seis cifras", remata el estretaga de eToro.