Bolsa, mercados y cotizaciones

La demanda para el bono verde de Telefónica de 1.750 millones casi triplica la oferta

  • La 'teleco' cierra una emisión con 2 tramos, a 8 y a 12 años
  • Redeia e Iberdrola también realizaron colocaciones verdes este mes
Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, en el Capital Markets Day, en noviembre de 2023. Foto: M. Gª de la Paz.

María Domínguez

Telefónica ha colocado este miércoles un bono verde de 1.750 millones de euros con 2 tramos: uno a 8 años y otro a 12, según informa la agencia Bloomberg. La demanda ha superado la oferta, lo que ha permitido a la teleco abaratar la emisión. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

El primero de los tramos, de 1.000 millones, con vencimiento en enero de 2032, ha recibido una demanda de 2.500 millones de euros. La emisión partía de un precio inicial de 135 puntos básicos sobre midswap (tipo de interés de referencia), y finalmente se ha cerrado con un diferencial de 105 puntos básicos.

El segundo tramo, una emisión de 750 millones de euros a 2036, ha recibido peticiones por 2.100 millones, según recoge Bloomberg. De ahí que la compañía haya logrado estrechar el diferencial desde los 165 puntos básicos iniciales sobre midswap hasta 135 puntos básicos.

La teleco, que es uno de los grandes emisores españoles de deuda sostenible, es la tercera compañía del Ibex 35 que coloca bonos ESG en 2024. La primera fue Redeia, que el 3 de enero captó 500 millones a 10 años. Y la segunda fue Iberdrola, con un bono híbrido verde perpetuo de 700 millones. La elevada demanda permitió a la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán reducir el cupón hasta el 4,875% (el rango inicial estaba entre el 5,375% y el 5,5%).

Telefónica es una de las compañías españolas que más deuda sostenible emiten. La anterior colocación de este tipo por parte de la compañía data de noviembre de 2023, cuando emitió un bono verde por importe de 850 millones de euros. El cupón quedó fijado en el 4,183%, lo que supuso para la teleco un abaratamiento de unos 140 puntos respecto al precio inicialmente planteado. Esto fue posible gracias a la "positiva" acogida por parte de los inversores institucionales, según informó la propia empresa. La emisión iba a ser inicialmente de 750 millones, pero finalmente la teleco optó por elevarla hasta 850 debido a la demanda recibida, "con cerca de 200 órdenes y un libro de 2.500 millones de euros". Los inversores fueron extranjeros en un 90%. No fue el único bono verde que emitió Telefónica en 2023, que colocó otro en agosto y, anteriormente, uno en enero.