Bolsa, mercados y cotizaciones
Unicaja y Sabadell, entre las firmas que ven un mayor recorte de valoración en el inicio del año
- Todas las entidades ven una rebaja en el precio objetivo, pero más leve
Cecilia Moya
La gran banca ha empezado el año manteniendo la sintonía alcista con la que, en líneas generales, acabó 2023, pese a que los primeros días de enero no están pasando desapercibidos en el parqué. Sin embargo, aunque sus títulos no muestran, de momento, signos de debilidad, las valoraciones de las entidades bancarias sí que están reflejando lo que desde hace un tiempo descuenta el mercado: la esperada bajada en los tipos de interés en Europa.
El recién publicado dato de inflación en EEUU, con una subida del IPC general de tres décimas, al 3,4%, máximo en tres meses, no merma por el momento las expectativas de recortes de tipos que maneja el consenso que recoge Bloomberg, que prevé seis bajadas para este año al otro lado del charco y otras seis en Europa (una más que lo que se pronosticaba hace unos días). Y es que, pese a que la inflación general también volvía a escalar en diciembre en el Viejo Continente (al 2,9%), debido a los efectos base de la energía, la inflación subyacente baja al mínimo en 21 meses (3,4%).
Los seis bancos españoles están entre los 14 valores del Ibex que ven un recorte en su precio objetivo con respecto a lo que esperaba el consenso el primero de enero, según datos de FacSet, aunque en el caso de Banco Santander o BBVA este recorte es mínimo, del 0,2%. En la zona más baja de la tabla están Unicaja y Banco Sabadell, que después de ACS (con un 2,5%), son las compañías del índice nacional que ven un mayor tijeretazo en su precio objetivo, con sendos recortes del 1,8% y 1%.
Bankinter estaría en el centro del tablero en estos recortes, con una valoración un 0,6% inferior a la que se le estimaba al inicio del año, de 8,03 euros. "Bankinter es el último prestamista español que ha rebajado el tipo fijo de su hipoteca a 30 años, tras una reducción idéntica en CaixaBank en noviembre. Esto podría ser sólo el comienzo de una tendencia a la baja de los tipos hipotecarios en España, a medida que aumenta la competencia ante las expectativas de bajadas de tipos del BCE este año", indican desde Bloomberg Intelligence. "Esto podría pesar sobre su NII (ingresos netos por intereses) doméstico en el segundo semestre de 2024, aunque el primer semestre todavía podría verse apoyado por los retrasos en la revalorización de activos".
Así, desde la firma consideran que la disminución del parque hipotecario español y la bajada de los tipos de las nuevas operaciones "podrían anunciar el fin de una mejora de 10.000 millones de euros en el margen de intereses de los bancos nacionales para 2023-24".
Los potenciales de los bancos españoles todavía son muy atractivos, pese a los recortes en su valoración, con un recorrido medio del 32% entre las seis entidades. Unicaja está en cabeza, ya que el consenso ve a sus títulos un 46% por encima en los próximos meses.