Bolsa, mercados y cotizaciones
Goldman Sachs mejora a Endesa a comprar y le da un potencial del 28%
- Es la 'utility' más alcista del Ibex 35 en lo que llevamos de año
- La de este lunes es la segunda 'subida' que recibe en cinco días
- La cara y la cruz: también hoy, BNP Paribas la rebaja a 'vender'
María Domínguez
Goldman Sachs ha mejorado este lunes su recomendación para Endesa desde neutral a comprar, además de subir su precio objetivo para ella un 11%, desde los 22 euros hasta los 24,50. La eléctrica, que a media sesión se anota un tímido 0,3% en el parqué, cotiza en el entorno de los 19,2 euros, de modo que la valoración que le otorga Goldman implica un potencial cercano al 28%.
El motivo de la mejora, señalan los analistas del banco de inversión en un informe, es que esperan "un fuerte crecimiento de los ingresos hasta 2026", así como unos "márgenes resilientes en las actividades retail, una potencial reducción del riesgo regulatorio y un balance cada vez más fuerte". Le puede interesar: El potencial de las empresas renovables duplica el de la bolsa española.
Los expertos de Goldman esperan un crecimiento de los ingresos superior al 50% de aquí a 2026, en línea con el plan presentado por la compañía en noviembre. "Consideramos que, en 2024, Endesa podría ser una de las compañías que cubrimos con un crecimiento más rápido", con mejoras del BPA (beneficio por acción) cercanas al 25%, gracias a "la normalización en la producción hidráulica, unos beneficios eólicos y solares más altos y unos márgenes del retail en expansión. En concreto, calculan que en 2026 el BPA superará los 2 euros, "lo que lleva a la acción a cotizar a menos de 10 veces beneficios", destacan. Le puede interesar: Naturgy desbanca a Endesa como la segunda 'utility' del Ibex por beneficio.
Por otro lado, unos precios de la energía más bajos podrían implicar márgenes más altos en la comercialización, señalan. "La reciente caída de los precios de la energía, de mantenerse, podría traer consigo mejoras de nuestras estimaciones para 2024"
Consideran que esa caída en los precios de la energía "podría hacer menos necesaria una intervención regulatoria adicional". Estos expertos consideran que "si los precios del gas siguieran cayendo, podríamos ver cómo algunas medidas regulatorias en España (límites de precios, tasas) comienzan a relajarse gradualmente".
En lo que respecta al apalancamiento de la utility, desde la entidad señalan que la ratio deuda neta/ebitda (resultado bruto de explotación) podría caer hasta las 1,4 veces en 2026, "lo que la situaría por debajo de sus comparables, ya que la mayoría de utilities integradas están en las 3 o 4 veces".
'Rejonazo' por parte de BNP Paribas
Esta mejora que recibe la utility por parte de Goldman Sachs contrasta con el rejonazo que, también hoy mismo, asesta BNP Paribas a Endesa. La entidad francesa ha recortado su precio ideal un 11%, hasta los 18,30 euros (lo que quiere decir que considera que está ya sobrevalorada en el mercado). La firma ha cambiado su mantener por un vender, tal y como recoge Bloomberg.
Desde que arrancó 2024, Endesa ha recibido, además, otro cambio de recomendación por parte de Société Générale, que el pasado día 3 la subió de retener a comprar y elevó su valoración un 13%, hasta los 23,8 euros. Hasta ese nivel, la acción tiene un recorrido del 24%.
Más allá de estas modificaciones recientes, compañía recibe un mantener por parte del consenso de analistas que recoge FactSet, que le da un potencial alcista cercano al 16%.
Endesa se cuela entre las empresas más alcistas del Ibex 35 en este arranque de año, al anotarse algo más del 4% desde el pasado 2 de enero. Esto la coloca como la utility española más rentable en las escasas sesiones que llevamos de 2024, y la cuarta que más sube del Stoxx Utilities, el índice sectorial europeo, que congrega a cerca de una treintena de cotizadas de esta industria (sólo la superan las británicas Centrica y Drax Group, y la finlandesa Fortum). La compañía pagó hace sólo unos días, el 2 de enero, su primer dividendo a cuenta del ejercicio de 2023, por 0,50 euros. El siguiente pago, por 60 céntimos, lo hará, previsiblemente, a primeros de julio, siguiendo con su calendario habitual.
Goldman también mejoró este lunes su recomendación para Redeia, a la que elevó de vender a neutral, subiendo además su precio objetivo hasta los 16 euros desde los 14 previos. Esa valoración implica un potencial ligeramente superior al 7%.