Bolsa, mercados y cotizaciones

Las diferentes opciones para 'sacar punta' de unos metales a la baja

  • Las caídas de los metales han destapado en algunos de ellos un potencial del 25% 
  • Níquel, paladio, platino o zinc, entre los protagonistas del sector más castigados
  • Empresas ligadas a estas materias también ofrecen potenciales del 30%
En busca de oportunidades de inversión en los metales cotizados

Fernando S. Monreal
Madrid,

Los metales industriales cotizados no atraviesan un buen momento en el mercado de materias primas. Al menos si se mira desde la perspectiva de un inversor alcista. Así lo atestiguan las caídas superiores al 15% que acumulan desde que comenzó el año, que hacen de 2023 uno de los años más bajistas de la década para el Bloomberg Industrial Metals Subindex, el índice que refleja la evolución de una cesta ponderada de metales entre los que se incluyen el aluminio, el cobre, el níquel o el plomo, entre otros.

2023, de hecho, es el año más bajista del lustro para este selectivo. Sin embargo, ver números rojos en el índice no extraña ya a muchos inversores y analistas, que han visto como en la última década el selectivo ha cotizado con un balance anual negativo en la mayoría de ejercicios (seis de las últimas diez).

"Los sectores de la economía china intensivos en metales siguen en dificultades", destaca Carsten Menke, de Julius Baer. "El crecimiento global de la inversión en activos fijos ha vuelto a ralentizarse, y el sector inmobiliario sigue siendo el más débil. El fuerte descenso de las ventas de inmuebles y de las nuevas construcciones sigue frenando la demanda de mineral de hierro y acero", explica el analista del banco privado suizo, quien añade que "en cuanto a las infraestructuras, seguimos sin ver un gran impulso a la demanda por el paquete de medidas de estímulo anunciado recientemente, lo que sugiere que la demanda de metales en general tenderá a una tendencia lateral o ligeramente a la baja".

Entre los protagonistas del sector más castigados se encuentran el níquel, el paladio, el platino o el zinc (ver gráfico), destapando en algunos de ellos un potencial alcista que supera el 25%, aunque sea solo en casos muy concretos.

Evolución en el mercado de las materias primas en el año

La evolución del paladio -uno de los materiales imprescindibles en la fabricación de los catalizadores de automóviles- es una de las que mejor escenifica esta tendencia. La pronunciada caída de su cotización en el conjunto del ejercicio -cercana al 40%- no ha hecho mella en las valoraciones del consenso de analistas, que sigue viendo en él, una de las mayores oportunidades del sector. Según la media de firmas de inversión recogida desde Bloomberg, ahora se espera para él una revalorización que ronde el 30% para 2024.

También tiene recorrido para es año en el mercado de materias primas el platino. Aunque menos que su competidor como catalizador, un 7%. Y es que, si bien es cierto que se espera que la penetración de los vehículos eléctricos de batería acarree consigo un descenso de la demanda de este metal, también lo es que hasta 2028 no se estima que tengan tanto peso este tipo de vehículos en el mercado de automóviles. Además, tal y como explican desde el departamento de análisis de Citi, "la creciente penetración de los vehículos eléctricos de pila de combustible y de hidrógeno", juega a favor de la evolución de esta materia prima en el mercado: "debería mantener a largo plazo el déficit de oferta de platino que hay".

Y para muestra un botón. Con la intención de ilustrar cómo pueden oscilar los precios en caso de haber un déficit de oferta, desde la entidad estadounidense recurren al ejemplo del 2020, cuando el rodio se enfrentaba a problemas de suministro y llegó a representar más del 50% de los ingresos totales del grupo de metales en el que cotiza (al que pertenece el platino), a pesar de que solo representa el 6% de la producción global del mismo.

Sacar partido de las previsiones

Para sacar partido de las estimaciones de los analistas para 2024 o tratar de invertir la tendencia de los últimos meses en el mercado hay diferentes opciones. Se pude hacer de manera tangencial en el mercado de renta variable, optando por las empresas más ligadas a la producción y tratamiento de estas materias, como es el caso de Anglo American Platinum, Impala Platinum Holdings o African Rainbow Minerals, que capitalizan entre 35 y 200 millones de dólares en el mercado.

Las mineras ligadas a los metales de este ámbito, "con mayor exposición al platino y menor al paladio están mejor situadas a largo plazo. Además, como es probable que los precios de los estos metales sigan siendo volátiles durante la fase de transición energética, las mineras que tienen costes bajos o que están mejorando su posición de costes frente a sus homólogas deberían mantener sus actuales niveles de producción", destacan desde Citi, desde donde muestran su predilección particular por Impala, que es además, la firma a la que el consenso de mercado de FactSet le otorga un mayor recorrido: 30% de cara a los siguientes doce meses.

Otra vía de entrada es a través de fondos de inversión. En ese ámbito, el Allianz Global Metals and Mining CT EUR es uno de los que mejor posicionados se encuentran. La exposición a la industria metalera y minera de este fondo gestionado por Allianz Global Investors supera el 35% según los datos ofrecidos desde Morningstar. Y también destaca el STABILITAS Silber+Weissmetalle cuya exposición a Anglo American Platinum, por ejemplo, supera el 3%.

Ambos fondos acumulan pérdidas en lo que va de año, como lo hace el índice de Bloomberg que refleja la evolución de una cesta ponderada de estos metales, por lo que un inversor puede buscar su entrada en ellos confiando en encontrar un punto de inflexión en la tendencia negativa que arrojan desde comienzos de año.

Otra de las opciones, aunque más arriesgada, es optar por los ETF inversos o bajistas. Es decir, fondos cotizados en bolsa que repliquen al revés la evolución de un índice. Estos productos buscan hacer justo lo contrario de lo que hace un índice, como en este caso el Bloomberg Industrial Metals Subindex. Con el WisdomTree Industrial Metals 1x Daily Short, un inversor europeo que invirtió comienzos de año, obtendría una rentabilidad superior al 15%.