Bolsa, mercados y cotizaciones
La banca, los fabricantes de coches y las petroleras 'tiran del carro' de los dividendos mundiales
- Datos del informe 'Global Dividend Index' de Janus Henderson
- Reparto histórico de dividendos en China gracias a las petroleras
- A escala mundial, nueve de cada diez empresa aumentaron sus retribuciones
Cecilia Moya
Aunque el reparto mundial de dividendos sufre un leve recorte del 0,9% en la tasa general (hasta los 421.900 millones de dólares) debido a la caída de las mineras, sectores como la banca, empresas de suministros públicos, los fabricantes de vehículos y las petroleras siguen tirando del carro en materia de retribución al accionista y registran fuertes crecimientos en este periodo, según el último Global Dividend Index de Janus Henderson.
Varios recortes de gran envergadura por parte de un reducido número de empresas lastran el cómputo general de un crecimiento bastante más alentador en todo el mundo, según estos datos. Así, pese a la tibia caída del 0,9% en la tasa general, en términos subyacentes —sin tener en cuenta los dividendos extraordinarios, los tipos de cambio y demás factores técnicos secundarios—, los repartos registraron un crecimiento del 0,3%.
Estos recortes se vieron compensados por los robustos dividendos que repartieron los bancos en gran parte del globo, así como por el incremento de las distribuciones en una amplia gama de sectores, en particular los de suministros públicos y fabricación de automóviles. A escala mundial, nueve de cada diez empresas aumentaron sus retribuciones o las mantuvieron estables, aunque hubo grandes diferencias entre los distintos sectores y países.
El sector minero es el que impacta negativamente en estas cifras mundiales, donde la mitad de las empresas aplicaron recortes a los pagos, así como en las petroleras de Brasil y Taiwán, en contra de la tendencia general del sector petrolero que ve un potente crecimiento. Si se excluyen los dos recortes más significativos, que son los de la brasileña Petrobras y la minera australiana BHP, se observa un crecimiento subyacente a escala mundial del 5,3% en el tercer trimestre, en sintonía con la tendencia a largo plazo. "Los repartos de las empresas químicas y las inmobiliarias asiáticas también cayeron de forma drástica, lo que refleja las difíciles condiciones del mercado en la región", reza el informe.
Récord histórico en China
Pese a la complicada situación de las inmobiliarias de este país, China y la mayor parte de la región Asia-Pacífico (sin incluir a Japón) tienen un lugar privilegiado en este estudio, ya que los dividendos chinos alcanzaron un nuevo récord gracias al marcado incremento de Petrochina, lo que enmascaró la debilidad de los bancos y las inmobiliarias.
En Taiwán, la caída de aproximadamente un 17% en la retribución a los accionistas obedeció a las dificultades de los sectores químico, siderúrgico y de seguros, mientras que en Australia se produjo un retroceso similar debido al fuerte descenso de los repartos en el sector minero. En Hong Kong, el crecimiento se vio frenado por el sector inmobiliario, donde todas las empresas redujeron sus dividendos o los mantuvieron estables.
Recorte de las previsiones
Janus Henderson recorta ligeramente la previsión para el conjunto del año para la tasa general de dividendos y pasa de 1,64 billones de dólares a 1,63 billones para 2023, lo que supone un incremento interanual del 4,4%, debido "a la disminución de los dividendos extraordinarios y la apreciación del dólar", indican.
"Pero el crecimiento subyacente, que no se ve afectado por los tipos de cambio ni los dividendos extraordinarios, está siendo mayor de lo esperado. Además, varios países, entre los que figuran Estados Unidos, Francia, Canadá, Suiza y China, van camino de alcanzar cifras récord de distribuciones. Así las cosas, el gestor de fondos mundial ha revisado al alza la previsión para el crecimiento subyacente del 5,0% al 5,3%", desarrollan desde la firma.