Bolsa, mercados y cotizaciones

Las letras del Tesoro a nueve meses también superan el 3,8% por el ajuste restrictivo del BCE

  • Se alcanzan rentabilidades nunca antes vistas para este vencimiento
  • La subasta de títulos a tres meses alcanza el 3,59%
  • La última emisión de deuda ligada a la inflación registra un récord de peticiones
Foto: Dreamstime

Sergio Fernández
madrid,

Las últimas emisiones de deuda del Tesoro Público registraron nuevos altos históricos como respuesta al último endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo. Las letras con vencimiento a nueve meses registraron un interés medio del 3,802%, la rentabilidad más alta para este vencimiento de la serie histórica. Además, en el mes de octubre las emisiones a 6 y 12 meses también se situaron por encima del 3,8%.

Además, el incremento del rendimiento de este martes contrasta con el estancamiento de la subasta anterior para los títulos de 9 meses, realizada el 12 de septiembre, que se cerró con un interés medio del 3,72% cuando se barajaba que el BCE detendría su ajuste de tipos al alza. Dos días después de esa fecha el mercado descubrió que el responsable de la política monetaria de la eurozona realizaría un nuevo movimiento de 25 puntos básicos, a la par que tomó cuerpo el discurso de unos tipos de interés altos por más tiempo y el retraso de los recortes por lo menos hasta julio del 2024, según Bloomberg.

Esto también aumentó el riesgo exigido por los inversores para los títulos a tres meses del Tesoro, donde el tipo se situó en el 3,55% (tipo de interés marginal en el 3,59%). Al cierre del mes de septiembre, el interés medio de toda la deuda española en circulación ascendió al 2,064% con los vencimientos a 6, 9 y 12 meses ya por encima del 3,8%. Lo que no se ha visto afectada en las últimas emisiones es el apetito de los inversores por los títulos españoles a más corto plazo.

En total, el Tesoro colocó 2.037 millones de euros (559 en los títulos a tres meses) mientras el nominal solicitado alcanzó los 5.398 millones de euros (el ratio de cobertura de las letras a 3 meses ascendió a las 3,81 veces mientras que la de 9 meses se quedó en las 2,2 veces.

No fueron las únicas subastas del Tesoro el pasado martes. La institución colocó 3.000 millones de euros en un nuevo bono ligado a la inflación europea a 15 años, tras registrar una demanda de alrededor de 28.000 millones de euros, la más alta recibida en España para esta tipología de deuda, según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Al cierre del presente mes vencerá un bono ligado también a la inflación por un importe de 5.500 millones de euros lanzado en 2018.