Bolsa, mercados y cotizaciones
ATL Capital lanza su primer fondo de fondos de 'private equity' accesible desde 50.000 euros
- Atl Inversión Alternativa 2023 FCR tendrá una cartera muy diversificada por sectores y añadas y centrará su inversión en Europa y Estados Unidos
Ángel Alonso
Madrid,
Atl Inversión Alternativa 2023 FCR es el nombre del primer fondo de fondos de capital privado que acaba de lanzar ATL Capital, como parte de la estrategia puesta en marcha por la firma de asesoramiento independiente dentro del área de activos alternativos, dirigida por Antonio Pérez-Labarta.
Atl Inversión Alternativa 2023 FCR es el nombre del primer fondo de fondos de capital privado que acaba de lanzar ATL Capital, como parte de la estrategia puesta en marcha por la firma de asesoramiento independiente dentro del área de activos alternativos, dirigida por Antonio Pérez-Labarta.
Tendrá una duración de diez años, un período de inversión habitual en este tipo de vehículos de capital riesgo, y una cartera muy diversificada por sectores y añadas, centrando su inversión en Europa y Estados Unidos, según explica la firma en una nota de prensa.
El producto de ATL se une al incipiente lanzamiento de este tipo de vehículos en España, una vez que el regulador permitió el año pasado más flexibilidad a los inversores minoristas para acceder a este tipo de fondos, a partir de una cantidad mínima inicial de 10.000 euros, siempre que cumplan determinados requisitos, como que la cantidad invertida no represente más del 10% del patrimonio financiero, que no debe exceder del medio millón de euros.
Hasta que el año pasado los bancos centrales comenzaron a aplicar la que ha sido la mayor subida de tipos de interés en décadas para luchar contra la inflación, la industria de inversión perseguía poder ofertar fondos de capital riesgo a los inversores minoristas como una alternativa a la sequía de rentabilidad que podían ofrecer los productos tradicionales.
Y aunque el proceso de normalización del precio del dinero ha devuelto el atractivo a los vehículos conservadores, algunas firmas defienden la diversificación que ofrecen los fondos alternativos e incluso la idoneidad de asimilarlos como un producto más de ahorro para la jubilación, dado el período de maduración que requieren para obtener rendimiento, que en función del tipo de fondo puede llegar al doble dígito.
Bankinter fue pionera en lanzar un fondo de fondos de activos alternativos y Pictet también acaba de registrar un fondo de capital riesgo dirigido exclusivamente al inversor con residencia fiscal en España. Pero la posibilidad de acceder a rentabilidades de doble dígito en los fondos tradicionales de deuda ha frenado el ímpetu inicial.
La estrategia del fondo de ATL estará muy centrada en operaciones de 'buyout' en mercados primarios, secundarios y coinversión, con el foco en empresas maduras con elevada visibilidad, que permitirán alcanzar "posiblemente rentabilidades por encima de la media del mercado", según las estimaciones de la firma. "Históricamente durante periodos de crisis o corrección, se han conseguido algunas de las mejores añadas", asegura Pérez Labarta.
"Disponer de una división de inversión alternativa nos permite desarrollar vehículos de inversión en estos activos más alineados con el perfil y la demanda de nuestros clientes. Tenemos una amplia experiencia en la distribución de vehículos de otras gestoras, pero este es un paso más que damos en el crecimiento de nuestro negocio siempre focalizado en la creación de valor para nuestros clientes", señala Guillermo Aranda, consejero delegado de ATL Capital, en una nota de prensa distribuida por la firma.