Bolsa, mercados y cotizaciones
Las petroleras se sitúan a un 5% de máximos con el 'Brent' por encima de 90 dólares
- Arabia Saudí y Rusia amplían la duración de su pacto hasta diciembre
- El barril 'Brent' ya sube un 25% desde mínimos y un 5% en el año
Víctor Blanco Moro
Madrid ,
La alianza de productores de petróleo que encabeza Arabia Saudí, en colaboración con Rusia, y que también recoge a los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha decidido mantener su estrategia de recorte de oferta hasta diciembre, más de lo que se esperaba en esta ocasión, impulsando así las subidas del precio del barril hasta llevar al Brent por encima de los 90 dólares, un precio que no alcanzaba desde noviembre de 2022.
Las grandes petroleras cotizadas (las 10 firmas integradas de mayor capitalización) han acompañado a las subidas del petróleo durante el rally que se ha producido en los últimos meses, y ahora quedan, de media, a un 5,4% de los precios máximos que han alcanzado este año.
El reino saudí ha anunciado este martes que extenderá su recorte "voluntario" en la producción de crudo otros tres meses, hasta diciembre. Supone limitar su oferta hasta el tope de 9 millones de barriles diarios en estos meses, una decisión que ha sido recogida por los mercados con compras en los principales barriles cotizados.
Arabia avisa, eso sí, de que revisará mes a mes esta estrategia, dejando la puerta abierta a nuevos cambios en los próximos meses. Los analistas encuestados por Bloomberg esperaban que el recorte se ampliase un mes, y al ser más largo de lo previsto los inversores se han lanzado a comprar petróleo en la sesión.
La última subida del Brent lo ha llevado a tocar los 90,75 dólares durante la sesión, confirmando así una subida del 25% desde los mínimos del año, que se tocaron en junio. A estos precios el barril europeo confirma una revalorización de casi el 5% desde el primer día del año.
Quién se acerca más a máximos
Entre las 10 petroleras más grandes del mercado, la estadounidense Coterra es la única que está marcando en este momento los precios más altos del ejercicio. La francesa TotalEnergies es la segunda que más se acerca, a sólo un 0,65% de los máximos del ejercicio.
Repsol se mantiene a un 5,8% de los precios más altos del año, los 15,53 euros por acción
Hess, Williams, Equinor y ExxonMobil están a menos de un 5% de marcar nuevos máximos anuales, mientras que a Shell y a Repsol las separa un 5,6% y 5,8%, respectivamente. BP y Chevron son las dos gigantes del sector a las que todavía les separa de máximos una distancia de doble dígito: un 11,2% y un 13,3%.
La pelea por el precio del barril
La decisión de recortar la producción por parte de Arabia y Rusia se enmarca en un conflicto de precios entre estos dos grandes productores y su gran rival, Estados Unidos. Este último, a pesar de haberse conseguido colocar en los últimos años al nivel de producción de estos dos titanes, todavía es un importador neto del recurso energético, lo que significa que le interesa que los precios se mantengan lo más bajos posibles.
Para Arabia y Rusia la situación es la contraria. Este último también ha contribuido al recorte de oferta, y esta semana ha ratificado su compromiso de mantener la producción limitada. El coste de la guerra para Rusia, y el de su ambicioso proyecto de infraestructuras y progreso de Arabia Saudí, necesita el capital que consigue el país con la venta de crudo. Según Bloomberg Economics, el reino árabe necesita que el crudo cotice, como mínimo, por encima de 100 dólares, para poder cubrir el gasto público que mantiene el país.