Bolsa, mercados y cotizaciones
El Reino Unido coloca deuda al 5,7% cuando el mercado ve los tipos en máximos de 25 años
- El Reino Unido coloca deuda a dos años a un interés del 5,66%
- El techo del Banco de Inglaterra está ahora 150 por encima de lo que se creía hace un mes
Carlota G. Velloso, Sergio Fernández
madrid,
La escalada de los precios en el Reino Unido está obligando al Banco de Inglaterra (BoE) a endurecer aún más su política monetaria. Esto lleva al mercado a barajar como una realidad que los tipos de interés en el Reino Unido lleguen al 6,5% en marzo del año que viene, lo que supondría fijar la referencia del precio del dinero en la región en su nivel más alto desde 1998. Y esto tiene su efecto en los costes de financiación de país.
Este jueves la Oficina de Deuda del Reino Unido ha salido al mercado en busca de financiación con títulos con vencimiento a dos años. Y la sorpresa ha sido que el interés registrado escaló al 5,66%. Otro máximo no visto para estos bonos en el Reino Unido también en cuarto de siglo.
Es decir, el Estado ha obtenido 4.000 millones de libras de financiación al precio más caro desde 1998, la misma fecha en la que el organismo de gestión de deuda fue inaugurado. Dicho de otra forma, el precio medio por bono en esta emisión se colocó en las 95,32 libras esterlinas.
Los elevados tipos de interés en el país están repercutiendo en la factura pública, ya que los costes de financiación han escalado a los niveles más elevados del siglo. Y mientras, la inflación y la respuesta del Banco de Inglaterra están condicionando a la evolución de la economía nacional. Tampoco ayuda el ajustado mercado laboral británico que empuja a los responsables de la política monetaria a endurecer aún más el discurso.
Tras el último aumento de 50 puntos básicos por parte de BoE, los expertos se reúnen en torno a la idea de ver los tipos de referencia por encima del 5% actual. Por comparativa, hace menos de un mes los expertos estimaban que el techo de los tipos de interés en el Reino Unido estarían en torno al 5,25% como opción más probable, por lo que el ajuste máximo estaría ahora en 150 puntos básicos por encima de esa referencia.
"Llevar los costes de endeudamiento y financiación a ese nivel haría que el crédito para las empresas fuera inasumible y asestaría un duro golpe a la economía", estima el analista de Bloomberg, James Hirai. Lo que está claro es que el mercado ya baraja una desaceleración severa de la economía británica en los próximos trimestres que tensionan toda la curva de deuda británica con independencia del vencimiento. Eso sí, en el mercado secundario los bonos a diez o más años fueron los que reaccionaron con mayor virulencia al coste de financiación marcado en esta última emisión.