Bolsa, mercados y cotizaciones

Gautam Adani, contra las cuerdas: estos son los problemas a los que se enfrenta el magnate

  • Lleva perdidos 80.000 millones de dólares en lo que va de año
Gautam Adani, actual vigésimonovena fortuna del mundo. Foto: Getty

Alejandro Serrano Martínez

El informe presentado el pasado 24 de enero por la firma de investigación Hindenburg Research, en el que acusa a Gautam Adani de "manipulación de mercado descarada, fraude contable y estafa más grande en la historia corporativa", lleva sacudiendo la fortuna del magnate indio hasta el punto de haberle hecho perder 80.600 millones de dólares en lo que va de año, además de retroceder 28 puestos en el índice de multimillonarios.

Si el 2022 fue el año de Adani, este 2023 va camino de convertirse en su peor pesadilla. A falta de determinar si el informe de Hindenburg es cierto o no, existe un riesgo real para el conglomerado de reunir capital a raíz de los recientes acontecimientos. En este sentido, la confianza de los inversores extranjeros ya se está haciendo notar. Por ejemplo, TotalEnergies anunció su decisión de parar una inversión prevista de 4.000 millones de dólares en un proyecto de hidrógeno verde con Adani Group alegando que espera más claridad antes de seguir adelante.

Además, bancos extranjeros del calado de Citigroup (lleva desde 2014 siendo uno de los principales asesores en sus operaciones de mercados de deuda) o Credit Suisse también se han distanciado del grupo y han suspendido sus préstamos sobre los bonos en dólares de Adani o han dejado de ofrecer préstamos sobre los valores del conglomerado.

Por otra parte, respecto a la financiación del grupo, todavía "no está claro que el grupo Adani pueda salvar esta situación", asegura para el elEconomista.es Didier Cossin, profesor de Gobernanza y Finanzas, así como fundador y director del IMD Global Board Center. Para aumentar sus posibilidades, Adani "necesitaría aclarar la propiedad de las acciones y los free floats para contrarrestar las alegaciones de manipulación bursátil"; también "hacer frente a las acusaciones de fraude contable, demostrando que los beneficios y deudas declarados son realmente creíbles y exactos"; y por último, "demostrar que no han actuado mal en lo que respecta a los vínculos institucionales, es decir, que hay distancia e independencia en lo que se refiere al Gobierno de Modi", aclara Cossin.

La influencia del empresario en la economía india es más que demostrable, y viceversa. En realidad, Adani Group no estaría donde está, dicen sus detractores, sin la proximidad del multimillonario al primer ministro Modi, quien ayudó a la empresa a conseguir lucrativos contratos o, en algunos casos, a que se cambien por completo las normas de licitación, según informó NYT. La relación entre ambos ha creado una percepción generalizada en India de la que Adani puede llegar a cualquier acuerdo que desee, creando un terreno de juego desigual. Esto ha provocado numerosas manifestaciones en contra suya y del primer ministro indio.

Por otro lado, uno de los graves peligros a los que se enfrenta en el largo plazo el que hasta hace unas semanas era la persona más rica de Asia es que, según indica Cossin, Adani Group "financió casi todo su crecimiento con deuda. De hecho, siguió pagando dividendos a los accionistas durante el periodo 2016-2021. En el periodo más reciente (2021-22), sí parece haber un impulso para captar más capital, y eso puede ser en respuesta a las presiones de los inversores y prestamistas para reducir la carga de la deuda". 

En cuanto a la influencia que puede ocasionar el 'Adanigate' en la economía india, en realidad no supone una gran amenaza para el país, ya que gran parte de los activos de Adani eran propiedad de la familia. En esta línea, Cossin señala que "si la crisis da lugar a un mayor escrutinio, puede resultar en última instancia algo positivo para India, ya que conduciría al fortalecimiento de las instituciones bancarias y reguladoras". En cambio, si no se abordan las causas subyacentes, lo que está en juego "es la competitividad general del país, con un impacto a largo plazo realmente significativo. Veamos, por ejemplo, lo ocurrido en Malasia".

"Para restablecer la confianza será fundamental que los reguladores puedan demostrar que son independientes y que toman las medidas adecuadas en lo que respecta a Adani y que, además, aplican las leyes pertinentes para que la empresa rinda cuentas en lo que respecta a la divulgación de información". Clasificada en 2022 como la quinta economía más grande del mundo, India debería ocupar la tercera para 2030, año en el que el país será el más poblado del mundo, según la ONU.