Bolsa, mercados y cotizaciones

Endesa y Cellnex borran las pérdidas acumuladas en 'La Cartera'

  • En julio Endesa pagará su próximo dividendo

Carlos Simón García
Madrid,

Desde que se comenzó a configurar La Cartera de elEconomista a comienzos del año 2021, el objetivo ha sido siempre hacer una herramienta de gestión activa lo más real posible para que los lectores que inviertan puedan replicar las ideas que aquí se sugieren. Y, si se ha hecho, aproximadamente habrán ganado un 22% en estos dos años, superando en varios puntos al Ibex en su versión Total Return.

Sin embargo, no todas las estrategias abiertas han funcionado igual de bien. Sin ir más lejos, en Fluidra o Acerinox se acumulan pérdidas incluso si contamos el reparto de dividendos. En Grifols, en su día, se asumieron también las caídas. Y, hasta ahora, también era la situación con Cellnex y Endesa.

Si bien, es cierto que en la torrera, donde ya se han borrado las pérdidas, se promedió con una segunda entrada mucho más abajo que permitió establecer un nuevo precio de equilibrio en los 37,27 euros que ya se han rebasado. Posteriormente, se establecieron los 39,1 como el objetivo donde se venderá la posición no tanto por dejar de confiar en uno de los valores insignia de esta cartera sino para deshacer esa doble posición que limita a nueve los valores.

En el caso de Endesa, se ha logrado dejar a 0 lo perdido gracias a los dividendos que se han ido cobrando desde que está en la herramienta. De hecho, solo por precio, sus títulos se encuentran un 13% más abajo del nivel de entrada, que fueron los 21,5 euros.

Precisamente el dividendo es uno de los grandes atractivos de la compañía pese a que ha recortado este año el payout y a que las propias estimaciones de beneficios se han deteriorado a causa del nuevo impuesto aplicado por el gobierno español. Sin embargo, los analistas le dan más de un 17% de potencial a sus títulos y La Cartera esperará, como mínimo, a cobrar el dividendo de 2022, que será en julio y constará de 1,35 euros, lo que a precios actuales alcanza una rentabilidad del 7,1%.