Bolsa, mercados y cotizaciones
Fondos para invertir en la gestión sostenible de residuos
- Axa presentó hace dos semanas su 'ACT Plastic & Waste Transition Equity QI'
- Fidelity y JO Hambro ofrecen sendos fondos enfocados en el reciclaje y el agua
María Domínguez
El pasado 12 de enero, Axa hacía público su reciente lanzamiento del AXA WF ACT Plastic & Waste Transition Equity QI, un fondo que invierte en empresas que limitan su uso del plástico, que gestionan el mismo de forma sostenible, o que aplican prácticas eficientes de gestión de residuos. Productos tan de nicho como este, centrados en un campo tan específico, son todavía una rara avis en el panorama de fondos de inversión, pero aún así el de Axa no es el único. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Una búsqueda en el proveedor de datos Morningstar de los productos que incluyen la palabra plastic (a la venta en España, en euros) arroja un único resultado, el del mencionado fondo de Axa. Pero otros 2 vehículos incorporan en su denominación el término 'residuos' (waste, en inglés). El más antiguo de ellos, de Fidelity, data de finales de 2018. Los tres son de renta variable global. Le puede interesar: La demanda de fondos de inversión en biodiversidad se disparará en 2023.
El más joven está gestionado por el equipo Axa IM Equity QI, la pata de renta variable cuantitativa de esta gestora. Para ayudarle a seleccionar valores, este equipo utiliza un algoritmo que procesa el lenguaje que utilizan las compañías en sus informes anuales de resultados (es lo que se llama Procesamiento de Lenguaje Natural, o NLP por sus siglas en inglés). Entre sus principales posiciones encontramos a Procter & Gamble, Hewlett-Packard, Best Buy y Agilent Technologies. Por regiones, Estados Unidos pondera algo más del 55% y Europa un 31%. En lo que llevamos de año, este vehículo repunta un 6,3%.
Calentamiento global
"Las empresas que reducen los residuos y apoyan un enfoque más sostenible en el uso del plástico desempeñan un papel clave en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad", afirmó Jonathan White, responsable de Estrategia de Inversión y Sostenibilidad en el equipo de Axa IM Equity, hace un par de semanas cuando se anunció el fondo.
Algo más longevo es el Fidelity Sustainable Water & Waste A Acc EUR, que data de octubre de 2018. Se posiciona en cotizadas del sector del agua y de la gestión de residuos y es el único en el que disponemos de un cierto track record: su rentabilidad anualizada a 3 años es de un 1%. En lo que llevamos de 2023, se anota un 6,8%. Entre los pesos pesados en cartera encontramos a la compañía de servicios básicos American Water Works, al grupo de servicios médicos domiciliado en Irlanda Steris, o al fabricante de maquinaria ambiental e industrial Ebara. Por áreas geográficas, las cotizadas de Estados Unidos representan un 51% de la cartera, las europeas un 18% y las japonesas superan el 12%. El patrimonio del fondo rebasa los 1.800 millones de euros.
Temática muy similar aborda el Regnan Sustainable Water and Waste BEUR, cuyo nombre es, de hecho, idéntico al del producto de Fidelity. Si en los dos anteriores fondos Estados Unidos pesa algo más del 50% en el porfolio, en el de la gestora J. O. Hambro Capital Management el país norteamericano pondera un 65%. En cartera volvemos a ver a American Water Works, además de a las también estadounidenses Waste Connections (dedicada a la gestión de residuos sólidos) y Xylem (proveedor de tecnología del agua). Se anota un 3,2% en el presente ejercicio, con datos de Morningstar a 24 de enero.