Bolsa, mercados y cotizaciones
ACS se 'come' su potencial tras tocar máximos de 2021
- En lo que acumula 2023, la constructora se anota ganancias por valor del 6,35%
Violeta N. Quiñonero
Madrid,
Las ligeras subidas en bolsa con las que ACS inició la semana, pese a no ser abultadas -del 0,6%-, le sirvieron a la constructora española para seguir su estela alcista y mantener los niveles de enero de 2021 que ostenta desde las últimas sesiones.
Las compras sobre el valor durante el lunes estuvieron impulsadas por la noticia de que su filial australiana, Cimic, ha sido seleccionada para llevar a cabo un proyecto de baterías para la compañía Neoen. La iniciativa consistirá en la instalación de una infraestructura de alto voltaje que conectará un sistema de almacenamiento de energía de batería suministrado por Tesla, según informaban desde Europa Press. Con este nuevo contrato, la constructora sigue ganando peso en Australia, un mercado en el que las ventas crecieron cerca de un 19% en los primeros nueve meses del 2022 y que ya se consolida como el segundo más importante de ACS tras América del Norte, según informaban desde la compañía en la última publicación de resultados.
Con las ganancias del lunes, la compañía capitaneada por Florentino Pérez acumula una subida anual del 6,35%. En 2022 la firma fue una de las pocas del Ibex 35 que logró revalorizarse, aumentando un 13,6% su valor en bolsa en un ejercicio en el que el 57% del selectivo de las 35 presentó retrocesos.
Pese a ello, y con el nuevo ejercicio prácticamente recién estrenado, el consenso de analistas que recoge FactSet tan solo ve un potencial del 3% para la española, valorando su acción en los 29,53 euros. Los equipos de análisis de Intermoney Valores y CaixaBank BPI ofrecen los mayores precios objetivos de la firma, estimando el valor de su acción en los 40 y 36 euros respectivamente, que le otorgarían a ACS un recorrido en bolsa entre el 26% y el 40%.
El próximo 24 de febrero la empresa dará a conocer sus resultados anuales del 2022. El mercado prevé que la constructora alcance los 1.700 millones de euros de ebitda, un 6% más que el ejercicio anterior, aunque lejos de los niveles pre-pandemia, cuando en 2019 superaba los 3.000 millones.