Bolsa, mercados y cotizaciones
El petróleo solo 'tiene ojos' para China: el crudo sube con fuerza pese al drástico incremento de inventarios en EEUU
- Oanda: "La demanda de petróleo desde China está a punto de dispararse"
- El escenario con un aterrizaje suave de la economía gana cada vez más enteros
- El petróleo Brent reconquista la zona de los 83 dólares por barril
Vicente Nieves
Este miércoles se produjo un hecho poco habitual en el mercado de petróleo. El precio del 'oro negro' subió con fuerza pese al drástico incremento de los inventarios de crudo (reservas de petróleo comerciales) en la mayor economía del mundo. En condiciones normales, un incremento de los inventarios (si todo lo demás se mantiene constante) mayor del esperado suele desencadenar en una caída del precio del petróleo. Sin embargo, esta semana ha ocurrido todo lo contrario. No es porque el mercado se haya vuelto loco, sino que hay otro factor más poderoso detrás de la subida del crudo: China.
El Departamento de Energía de EEUU reveló que los inventarios de petróleo crudo se habían disparado en casi 19 millones de barriles de crudo en una semana, una cifra que se asemeja las vistas durante lo peor de la pandemia, cuando el crudo se acumulaba en los tanques de forma irremediable (las restricciones a la movilidad hundieron el consumo de combustibles). Sin embargo, y contra toda la lógica, el precio del petróleo subió en la sesión del miércoles (más de un 3%) y hoy avanza en la misma dirección. Frente al dato de inventarios americanos aparece la reapertura de la economía china, que está volviendo a consumir crudo con voracidad y dando 'alas' a los futuros de petróleo.
De este modo, el petróleo de tipo Brent ha logrado superar los 83 dólares por barril, mientras que el West Texas, de referencia en EEUU, se sitúa por encima de los 78 dólares por barril. Es cierto que el petróleo sigue muy lejos de los máximos alcanzados a principios de 2022 (con el inicio de la invasión a Ucrania), pero parece haber construido un suelo sólido en la zona de los 75-80 dólares por barril, sobre todo ahora que China está reabriendo.
El optimismo por China
Warren Patterson y Ewa Manthey, estrategas de materias primas de ING, comentan en una nota la extraña subida del petróleo crudo en la jornada del miércoles: los futuros subieron un 3,2% pese al impresionante dato de inventarios. "El optimismo en torno a la demanda china parece haber proporcionado cierta ventaja al mercado. Una serie de señales, incluida un aumento en las cuotas de importación de petróleo crudo, sugieren una recuperación de la demanda de petróleo de China este año. Aunque la gran incertidumbre sigue siendo cuán grande será la recuperación que realmente veremos. En nuestro balance, asumimos que China representará el 50% de los 1,7 millones de barriles diarios de crecimiento de la demanda global que se espera para este año".
El petróleo crudo subió con fuerza pese "a la gran acumulación en los inventarios de petróleo en EEUU, que no fue suficiente para desalentar la confianza en el mercado petrolero. La EIA informó de que los inventarios de petróleo crudo de EEUU aumentaron en 18,96 millones de barriles durante la última semana, que es el mayor aumento semanal desde febrero de 2021. La gran acumulación no fue una sorpresa para el mercado, reflejo en parte de las interrupciones de la refinería como resultado de extremadamente clima frío en la Costa del Golfo", aseguran los expertos de ING.
Craig Erlam, estratega de Oanda, explica que "el entusiasmo en el mercado de petróleo ha estado aumentando tras el informe de empleo de la semana pasada, mientras que una lectura positiva de la inflación hoy podría impulsarlo aún más. La perspectiva de un aterrizaje más suave, incluso evitando la recesión, es tan buena como los inversores podrían haber esperado de manera realista una vez que quedó claro cuánto iba a subir la inflación el año pasado", asegura este experto. El petróleo está descontando un escenario macroeconómico más positivo que el que se preveía hace un mes o dos.
Aterrizaje suave de la economía
Un aterrizaje más suave para la economía de EEUU, y quizás también en otras regiones desarrolladas, combinado con un fuerte repunte económico en China después de la actual ola de covid podría hacer que el año sea mucho mejor de lo que se temía y estimular una demanda de petróleo, según el experto de Oanda. "Por supuesto, este caso se centra en gran medida en los escenarios más prometedores, pero también es cierto que estos escenarios parecen cada vez más plausibles".
"El informe sobre el mercado laboral estadounidense correspondiente al mes de diciembre debe de haber complacido a la Reserva Federal, ya que no fue ni demasiado suave ni demasiado duro. Se sigue creando empleo a un ritmo constante, aunque moderado, y aunque el desempleo se mantuvo cercano a los mínimos, los aumentos salariales parecieron moderarse. En general, los datos son coherentes con la moderación de la inflación y el crecimiento de la economía. En otras palabras, un aterrizaje suave", aseguran los analistas de Ebury en una nota para clientes.
"Los traders de energía deberían acostumbrarse a ver que los precios del petróleo suben. La demanda de petróleo está regresando y las expectativas son altas sobre una demanda de China que está a punto de dispararse", asegura Edward Moya, otro analista senior también de la firma Oanda.