Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca roza un peso del 30% en el Ibex tras el rally y la entrada de Unicaja

  • Las 'utilities', lideradas por Iberdrola, rebajan su ponderación hasta el 24,15%
  • La entidad malagueña se estrena con un potencial del 28%
Sucursal de Unicaja Banco. EE

Laura de la Quintana

Unicaja debuta este martes como nuevo integrante del Ibex 35 ocupando el asiento que deja vacante Siemens Gamesa tras el final de la opa. Su ponderación, de 0,5 puntos porcentuales dentro del selectivo, aúpa al sector financiero al borde de alcanzar un peso cercano al 30% del índice, en niveles no vistos a cierre de un ejercicio desde el año 2018, a pesar de que su capitalización, en 129.900 millones de euros, es un 5% inferior. Su salto en el ranking se ha producido gracias al rally que protagonizan las entidades bancarias al calor de una subida de tipos de interés sin precedentes en la zona euro después de una década adormilados en niveles suelo, que les ha llevado al 2% en la última reunión de diciembre y se esperan al menos dos alzas más, hasta llegar al 3% en el primer trimestre de 2023.

El sector financiero, compuesto por siete valores -ya que a los bancos ya con Unicaja se une también Mapfre-, alcanza una ponderación del 28,8% frente al 24,15% de las utilities lideradas por Iberdrola. Solo la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán pesa un 15,7% de toda la ponderación del selectivo. Banco Santander continúa anclado en la segunda posición, con un peso del 10,6%, teniendo en cuenta que es, de entre los bancos españoles, el único que mantiene las pérdidas en el ejercicio, con una caída próxima al 5%.

El resto de entidades, salvo BBVA con un 8% de subida, suman cifras de doble dígito en sus capitalizaciones en 2022, a falta solo de cuatro sesiones para dar por finalizado el año. Banco Sabadell es el banco más alcista, con ganancias del 54%, seguido muy de cerca por CaixaBank, con un 51,8%, Bankinter, por encima del 40%, y la recién llegada, Unicaja, con una revalorización del 20,1% desde el primero de enero.

Caixa, con un peso histórico

Prueba de las importantes ganancias en terreno bursátil es que Banco Sabadell alcanza una ponderación histórica, no vista desde el año 2019, por encima del 1,16%, mismo hito logrado por Bankinter, en el 1,29%. Especialmente significativo es el caso de CaixaBank que tras los últimos movimientos en los asientos del Ibex logra su mayor peso en el índice, con un 6,7%, de toda su historia como cotizada. En marzo de 2021 Bankia, tras su integración en el seno de la entidad que dirige Gonzalo Gortázar, abandonó para siempre su silla en el selectivo.

El resultado de tamaño avance es que de los cinco valores más ponderados del índice, tres de ellos son bancos: Santander, BBVA y CaixaBank, entre los que suman un peso del 25%. Los otros dos títulos más relevantes para determinar el devenir del Ibex son Iberdrola, con un 15,7%, e Inditex, en tercera posición, con el 10,6%. Las cinco compañías representan algo más de todo el índice, muy concentrado en solo estos valores.

Potencial y cotización

El sector financiero todavía cotiza hoy con pérdidas del 7% con respecto a cómo lo hacía en el arranque de 2020, previo al estallido de la pandemia. La subida acelerada de los tipos de interés en la zona euro no ha dado tiempo a que sus valoraciones se adecuen a los nuevos tiempos, con inflaciones por encima del 8%, y tipos en el 2%. Esto hace que, de media, el sector bancario cotice a 0,71 veces precio sobre valor en libros. La más alejada de todos ellos y quien cotiza con un mayor descuento sobre fondos propios es Unicaja, un 57% por debajo, seguida de Sabadell, bordeando un tasa de descuento del 50%. Solo Bankinter ha vuelto a la normalidad prepandemia al cotizar con una prima del 23% sobre su valor contable. Y CaixaBank se acerca, en una ratio de 0,95 veces actualmente tras doblar su capitalización en este 2022.

En línea inversa al recorrido en bolsa, Santander es la entidad que cuenta con un mayor potencial alcista, de más del 41%, hasta un precio objetivo de 3,95 euros, cuando se encuentra por debajo de los 2,8 euros. Unicaja se incorpora al Ibex 35 con el segundo mayor recorrido en bolsa. Los analistas ven su precio a doce meses vista sobre los 1,33 euros y esto implica subidas adicionales al 20% que ya acumula en el ejercicio del 28%. En el entorno de un potencial del 20% figuran BBVA y Sabadell y sobre el 13%-14% lo hacen Bankinter y CaixaBank, las dos entidades más ajustadas a su valor en libros.

En cuanto a su recomendación por parte del consenso, todos los bancos logran un consejo de compra por parte de los analistas, con la única excepción de Bankinter, que logra un mantener.