Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex aumentará sus ventas un 9% en el tercer trimestre

  • La textil presenta resultados el miércoles
  • El consenso prevé ingresos superiores a los 8.000 euros de agosto a octubre
Lefties, Inditex. ARCHIVO

Laura de la Quintana

Inditex presentará sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año este miércoles y el consenso de analistas vaticina cifras históricas de nuevo, como ha sucedido a lo largo del año una vez dada por superada la pandemia y a pesar del impacto en costes de la inflación. El mercado espera que el beneficio neto de la firma textil del tercer trimestre del año -que en su caso va de agosto a octubre- supere los 1.300 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,5% sobre el mismo periodo del año anterior. Esto supone que, a falta de un trimestre para finalizar su ejercicio fiscal, la compañía con sede en Arteixo habrá alcanzado ya un resultado neto superior a los 3.100 millones y acerca a la firma a su objetivo de lograr 4.000 millones en el cierre de año.

Los ingresos seguirán creciendo, en parte gracias a las dos subidas de precios que ha llevado a cabo la compañía en sus principales geografías -entre ellas Europa y España, con el 60% de las ventas del grupo-. El consenso estima un crecimiento cercano al 9% sobre el mismo periodo de 2021, hasta alcanzar los 8.042 millones de euros. En el conjunto del ejercicio, las ventas alcanzarían ya los 23.000 millones de euros, sobre una previsión para todo 2022 que rozará los 32.000 millones.

Cabe recordar que Inditex anunció el pasado mes de marzo un alza en su cesta media del 2% en España y del 5% en Europa, a lo que suma una nueva subida confirmada en septiembre de "un dígito medio", otro 5% aproximadamente, en los mercados donde opera. Un octubre excesivamente cálido marcó a la baja, dicen los analistas, sus cifras del tercer trimestre, aunque, pese a todo, la textil sigue confirmando su liderazgo en el sector, según apuntan desde JP Morgan.

Opinan, además, que el aumento de precios que ha llevado a cabo la textil compensará la presión sobre el margen bruto del cambio de divisa, que lo limitan a una caída de 10 puntos básicos. Para el cierre de año lo sitúan en el 56,7% -50 puntos menos que en 2021-, con un margen ebit que se aleja del objetivo, en el 16,7% -vs 17,9% previo-.

Además, la decisión de cobrar por las devoluciones online, sugiere Barclays, "no ha tenido impacto ni ha reducido volúmenes en sus ventas", en línea con las palabras de la compañía en la última presentación de resultados. Para los analistas de Citi Inditex es su "nombre preferido" del sector en Europa, con un alza del 14% en los últimos tres meses que triplica al comportamiento que ha tenido H&M. Creen, asimismo, que el dato adelantado de ventas del cuarto trimestre del año -son seis semanas desde el cierre de octubre- dará un crecimiento del 6% en la comparativa interanual. Ese mismo aumento de ventas preliminar es casi el doble para JP Morgan, cuyos analistas hablan de un 11% excluido el impacto divisa.

De cara al futuro, desde Bloomberg Intelligence consideran que Inditex "está buscando una estrategia que pueda elevar su tasa de crecimiento a medida que se desacelera la fuerte recuperación de las ventas post-Covid (...) y tras la salida de Rusia, mercado para el que no hay un sustituto evidente". No obstante, destacan el crecimiento que está teniendo la venta online que se observa principalmente en países como EEUU, donde con solo 99 tiendas se ha convertido en el segundo mercado por ventas, con el 10% del total. Esta es una de las vías de futuro crecimiento, para los expertos de Bloomberg, como también lo es el "aumento de inventario" que ha llevado a cabo de la compañía para tratar de solventar posibles problemas de suministro, que parecen ya solventados a nivel sectorial.

Sus buenas cifras llevan a distintas firmas de análisis a prever un incremento del dividendo. Por el momento, Inditex tan solo ha anunciado un aumento del pago extraordinario hasta los 0,40 euros con cargo a este ejercicio. El consenso prevé 1,15 euros, un 24% superior a los 0,93 de este año.

Minimiza el desplome

El rally de los últimos dos meses y medio, en el que Inditex se anota ganancias del 15%, le ha llevado a reducir sus pérdidas en el ejercicio hasta el 15%. Y esto es notable a tenor de que el sector retail sigue siendo el más castigado de Europa, ante el alza de la inflación que impactará en el bolsillo de los consumidores, y que hace retroceder al conjunto del Stoxx 600 un 33% en 2022. H&M asume pérdidas del 36%. El potencial de Inditex es del 15%, hasta 27,9 euros de precio objetivo.