Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa china gana un 3% este mes gracias a la reapertura del país

  • En Hong Kong, el principal indice rebota un 4,5% desde el primero de diciembre

Violeta N. Quiñonero
Madrid,

Hace ya algo más de un mes desde que se comenzaron a atisbar las primeras noticias de que el Gobierno chino tenía intenciones de suavizar progresivamente su dura política Covid-Cero. Desde entonces, el aumento de casos y la aparición de nuevas muertes -aunque pocas- por el virus, sumado a las protestas que se suceden por todo el país han causado volatilidad en los mercados.

Y, sin embargo, pese a las turbulencias vividas en el camino, la reapertura china deja buen sabor de boca a las bolsas, especialmente las asiáticas. Todos los índices del mercado chino, sumados a los del de Hong Kong, logran importantes rebotes en las pocas sesiones que acumula diciembre. Esta tónica se contrapone a lo que vive prácticamente el resto del mundo bursátil. Los principales selectivos a uno y otro lado del Atlántico acumulan descensos este mes, en parte castigados por la incertidumbre en torno a la próxima actuación de la Reserva Federal Estadounidense.

Así, el CSI 300, que reúne a 300 compañías cotizadas de las bolsas de Shangai y Shenzhen, recupera este mes un 3% de su valor. En este ejercicio, el principal índice del gigante asiático tan solo coloca en verde tres cómputos mensuales -febrero, junio y noviembre-. El mes pasado, ya con la relajación de las medidas contra el Covid, el selectivo consiguió ganancias por valor de 9,8%. Ahora, con este nuevo repunte, el CSI 300 vuelve a niveles de mediados de septiembre, y se impulsa un 13% desde los mínimos anuales que marcó el pasado 31 de octubre que supusieron volver a cotas de marzo de 2020, en plena pandemia. Pese a todo ello, el CSI 300 continúa dejándose cerca de un 20% de su valor este 2022.

Por su parte, en el mercado de Hong Kong, su principal índice, el Hang Seng, incrementa durante este mes sus ganancias hasta el 4,5%. Durante el mes de noviembre, este selectivo consiguió recuperar cerca de un 27% de su valor, su cómputo mensual más alcista en este ejercicio. Ahora, desde que tocase mínimos a finales de octubre rebota alrededor de un 32%. Pese a ello, al igual que el CSI 300, en el ejercicio siguen predominando las caídas y, aunque ha logrado reducirlas -llegó a caer más de un 37% hasta mínimos- aún cede un 17% en 2022.

"En China, la reapertura de su economía y el alejamiento de su política de Covid cero con la flexibilización de medidas está apoyando que el mercado se muestre más optimista con el mercado y su economía de cara a 2023", señala el equipo de análisis de Renta 4. En la misma sesión de ayer, según informaban desde Bloomberg, China reportaba una disminución de los casos de Covid-19, "Ahora, el principal riesgo está en el ritmo de la reapertura que en caso de ser desordenada podría dañar la recuperación en el consumo esperada", apuntan desde la entidad financiera.