Bolsa, mercados y cotizaciones

La OPEP quiere usar a China como pretexto para pegar otro 'tajo' a la producción de petróleo

  • La OPEP y Rusia barajan un nuevo recorte de la producción de petróleo
  • El crudo Brent ha recuperado parte de la vigorosidad ante el posible recorte
  • El cártel podría estar exagerando la debilidad de la demanda para justificar los recortes

elEconomista.es

Los productores de petróleo de la OPEP y sus aliados (principalmente Rusia) podrían imponer recortes más profundos en la producción de petróleo el domingo, dijeron analistas de energía, ya que la influyente alianza energética sopesa el impacto que tendrá el tope al crudo ruso, que la UE ha fijado finalmente en 60 dólares por barril.

La OPEP+, un grupo de 23 naciones productoras de petróleo lideradas por Arabia Saudí y Rusia, se reunirá el domingo para decidir sobre la próxima fase de la política de producción.

Esta reunión tan esperada se produce antes de las sanciones potencialmente disruptivas sobre el petróleo ruso, el debilitamiento de la demanda de crudo en China y el aumento de los temores a una recesión.

Claudio Galimberti, vicepresidente senior de análisis de la consultora energética Rystad, ha asegurado a la CNBC desde la sede de la OPEP en Viena, Austria, que cree que el grupo "sería mejor si mantuviera el rumbo" y renovara la política de producción existente.

"Se rumorea que la OPEP+ considera un recorte argumentando la debilidad de la demanda, específicamente en China, en los últimos días. Sin embargo, el tráfico de China en todo el país no se ha reducido drásticamente en absoluto", asegura Galimberti. La cuestión es que la OPEP quiere seguir recortando pero necesita argumentar bien sus movimientos para no 'cabrear' a EEUU.

Los participantes del mercado energético siguen desconfiando de las sanciones de la Unión Europea sobre las compras de las exportaciones de crudo transportado por mar del Kremlin el 5 de diciembre, mientras que la perspectiva de un precio máximo del G-7 para el petróleo ruso es otra fuente de incertidumbre.

El bloque de 27 naciones de la UE acordó en junio prohibir la compra de crudo ruso transportado por mar a partir del 5 de diciembre como parte de un esfuerzo concertado para reducir el cofre de guerra del Kremlin luego de la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

Sin embargo, la preocupación de que una prohibición total de las importaciones de crudo ruso podría disparar los precios del petróleo, llevó al G-7 a considerar un límite de precio en la cantidad que pagará por el petróleo ruso.

¿Llegará el tope de precios?

"El otro factor que la OPEP deberá considerar es, de hecho, el límite de precios", asegura Galimberti. "Todavía está en el aire, y esto se suma a la incertidumbre". El Kremlin advirtió, previamente, que cualquier intento de imponer un precio máximo al petróleo ruso causará más daño que otra cosa.

La OPEP+ acordó a principios de octubre reducir la producción en 2 millones de barriles por día desde noviembre. Se produjo a pesar de las peticiones 'desesperadas' de EEUU para que la OPEP+ bombease más para reducir los precios del combustible y ayudar a la economía mundial.

El cártel petrolero ha insinuado recientemente que podría imponer recortes de producción más profundos para estimular una recuperación en los precios del crudo. Esta señal se produjo a pesar de unas filtraciones de The Wall Street Journal que sugería que se discutía un aumento de la producción de 500.000 barriles por día para el domingo.

El recorte gana enteros

Hablando a principios de esta semana, Helima Croft de RBC Capital Markets comentó que no había expectativas de un aumento de la producción en la próxima reunión de la OPEP+ y una "posibilidad significativa" de un recorte de producción más profundo.

"Hay mucha incertidumbre", sostiene Croft a la CNBC. Los delegados de la OPEP "tienen que tener en cuenta lo que sucede con China, pero también lo que sucede con la producción rusa", advierte.

"Mi expectativa en este momento es que, si los precios están coquetean con los 70 dólares, lo cierto es que la OPEP hará un recorte más profundo, pero la pregunta es, ¿cómo tienen en cuenta lo que sucederá al día siguiente?" se pregunta Croft. "Entonces, todavía creo que está en juego".