Bolsa, mercados y cotizaciones
El Tesoro pasa de pagar un 2,4% a un 3,6% para colocar su bono verde
- Se trata de la última subasta de deuda climática del organismo este año
- Es la tercera reapertura del bono verde de septiembre de 2021
María Domínguez
El Tesoro español reabrió este jueves, por tercera vez, su bono verde, un bono cuya emisión inaugural se produjo en septiembre de 2021, y que después ha venido seguido de sucesivas reaperturas en marzo y en mayo de 2022. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.
En esta tercera ocasión, y tras la reciente subida de tipos por parte del Banco Central Europeo, el Reino de España captó 823 millones de euros a un interés medio del 3,586%. Con esa cantidad captada, el Tesoro cumple con su objetivo de emisión de deuda verde para 2022, al haber colocado ya 3.059 millones en el conjunto del año.
En una nota, el organismo señaló que la subasta de este jueves permitió obtener "un ahorro estimado de en torno a 7 puntos básicos en el coste de financiación del Estado". Es lo que se denomina greenium, o prima verde, el sobreprecio que, tradicionalmente, los inversores han estado dispuestos a desembolsar por posicionarse en deuda sostenible o verde. En los últimos meses, y dadas las condiciones del mercado, esa prima ha tendido a reducirse o a desaparecer en el conjunto de las emisiones 'responsables', y los inversores han comenzado a exigir a la deuda sostenible mayores rendimientos que en el pasado.
Este efecto se aprecia claramente en ese tipo medio del 3,6% que ha tenido que desembolsar el Tesoro, que supera ampliamente al que consiguió en la anterior subasta, en mayo (entonces, se situó en el 2,4%). Le puede interesar: El Tesoro consigue una 'greenium' de 5 a 7 puntos básicos en las reaperturas de su bono verde.
En su comunicado, el organismo destacó que la participación de inversores foráneos alcanzó el 86% del total de la emisión, "lo que pone de manifiesto su elevada confianza en la agenda medioambiental y en la economía española".
A la idea de que este tipo de emisiones amplían la base inversora ya aludió hace meses Pablo de Ramón-Laca, director general del Tesoro, durante su intervención en el primer Foro de elEconomista sobre Inversión ESG y financiación sostenible, donde afirmó que el primer bono verde español "abrió el mercado de los inversores con mandatos puramente verdes, al que el Tesoro no había podido acceder antes. Mediante sucesivas reaperturas seguiremos echando redes en este caladero cada vez más profundo y rico", aseguró.
La que se llevó a cabo este jueves es la tercera reapertura del bono verde del Tesoro español. La emisión inaugural, que tuvo lugar en septiembre de 2021, fue de 5.000 millones de euros, a los que se suman los 3.059 millones de las reaperturas realizadas en 2022. De este modo, la referencia emitida en 2021 con vencimiento en julio de 2042 alcanza un volumen en circulación de 8.059 millones de euros.
Además del bono verde a 20 años, el Tesoro colocó este jueves 1.498,38 millones en el bono a cinco años, con una demanda de 3.288,38 millones, con un interés marginal del 2,677%, por encima del 2,242% de la emisión previa.