Bolsa, mercados y cotizaciones
El porcentaje de inversores ESG crece en Europa y se estanca en Norteamérica
- El dato sube hasta un 93% en el Viejo Continente
- Capital Group ha encuestado a 1.130 inversores de 19 países
María Domínguez, Enrique Boyero
El 93% de los inversores europeos ya son, en mayor o menor medida, sostenibles, frente al 79% que se declara como tal en Norteamérica. Así lo revela una encuesta realizada por la gestora de activos Capital Group entre 1.130 inversores globales (la mitad de ellos institucionales, la otra mitad mayoristas). La muestra abarca firmas de 19 países, que gestionan conjuntamente 32,1 billones de dólares. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal 'responsable' de 'elEconomista.es.
El sondeo se ha realizado en 2022, y llama la atención que la cifra de inversores sostenibles correspondiente a Norteamérica, en lugar de crecer, ha retrocedido tímidamente respecto a la de 2021, al pasar del 80% al 79%. Por el contrario, en Europa este dato ha subido seis puntos, desde el 87% del año pasado. Además, el porcentaje de inversores responsables norteamericanos es el menor de las tres regiones analizadas (en Asia-Pacífico alcanza el 88%). Lea también: El 70% de empresas se ve incapaz de afrontar las exigencias en ESG.
Dentro de América del Norte, Capital Group entrevistó a 140 inversores de Estados Unidos y 60 de Canadá. La muestra europea, por su parte, incluye a 570 inversores, 60 de ellos españoles.
Si desgranamos los datos más en profundidad, también se aprecia que el porcentaje de inversores que afirma tener la sostenibilidad como pilar central de su estrategia es muy superior en Europa (31%) que en Estados Unidos (18%), incluso a pesar de que en el Viejo Continente este dato ha menguado desde el año pasado.
Llama la atención que solo el 10% de los inversores (en ambas regiones) coloque la mejora de la rentabilidad como el motivo principal de aplicar los criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno).
La mayoría de los encuestados (26% en Europa, 42% en Norteamérica) lo hace "en respuesta a las peticiones del cliente", así como por "hacer del mundo un lugar mejor (28% en Europa, 19% en Norteamérica). Tampoco la regulación aparece como uno de los grandes motivos para invertir de forma responsable (7% y 5%, respectivamente, en una y otra región). España avanza lenta, pero apunta a la máxima exigencia en fondos de inversión ESG.
Se ha producido un cambio importante en el tipo de activos ESG que interesan a los inversores. Hace 2 o 3 años, el foco estaba puesto solo en los líderes ESG, es decir, en las compañías con altos ratings de sostenibilidad, las que ya eran, por así decirlo, verdes. Hoy, se ha movido también a las empresas que están en plena transición, es decir, aquellas que están intentando mejorar sus credenciales ESG.