Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG reducirá su endeudamiento a la mitad en dos años, hasta 2,8 veces

  • La aerolínea volverá este año a beneficio operativo, con 900 millones
  • La aerolínea cotiza a un 13% de caer a niveles de la ampliación
Luis Gallego, consejero delegado de IAG, en un acto con elEconomista.es en septiembre de 2022.

Laura de la Quintana

IAG se encuentra en la rampa de salida de la pandemia y el cuarto trimestre del año será clave para reforzar la vuelta a beneficio positivo al tiempo que se reduce el peso de la deuda. Las previsiones avalan esta teoría. Según el consenso, el holding hispano-británico cerrará el ejercicio con un endeudamiento de 5 veces beneficio bruto, que volverá a terreno positivo, con cerca de 900 millones de euros. Estas mimas estimaciones apuntan a una ratio deuda neta/ebitda de 3,5 veces en 2023 y que caiga hasta las 2,8 veces en 2024, el doble que la media del sector -en 1,2 veces- y por encima de las 2 veces de media de Air France-KLM y Lufthansa.

A cierre del primer semestre del ejercicio IAG logró reducir su deuda neta un 6%, hasta los 11.000 millones de euros. Los analistas creen que esta repuntará de nuevo hasta cerca de los 13.000 millones de euros a cierre de 2022, y se mantendrá por encima el próximo ejercicio. Por otro lado, la aerolínea disponía de "13.500 millones de euros en liquidez a junio de 2022, con una caja 9.200 millones y líneas de crédito y otros 4.300 millones, el nivel más alto de su historia (y 1.100 millones por encima de marzo, equivalente al 53% de los ingresos", recuerdan desde Renta 4.

A pesar de que las previsiones mejoran un 5% en los últimos dos meses, el consenso aún prevé pérdidas netas para IAG este año, de 130 millones. El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, aseguró hace dos semanas en un encuentro organizado por elEconomista.es que la aerolínea será capaz de retorno a beneficio positivo ya este ejercicio, contradiciendo al consenso. El holding volvió a beneficio neto positivo ya en el segundo trimestre, con 133 millones de euros, por primera vez desde el tercer trimestre de 2019. La previsión es que durante el verano IAG alcance un resultado neto de 537 millones de euros, la mitad que durante el mismo trimestre previo al Covid de 2019; y vuelva a ganar dinero en el cuarto trimestre -unos 130 millones-.

"Las aerolíneas prevén una capacidad a niveles del 97% de octubre a diciembre y del 100% [comparado con niveles preCovid] de enero a marzo de 2023. Es una gran mejoría si se compara con el 93% del tercer trimestre por lo que esperamos recortes de las previsiones para el invierno", sostienen los analistas de Bank of America.

En el caso de IAG, vaticina niveles de ocupación del 86% para el cuatro trimestre del año -frente al 80% del verano- y del 96% para el arranque del próximo, en línea con Air France-KLM y muy por encima del 77% previsto por Lufthansa. Las low cost Ryanair y Wizz Air ya han superado niveles previos a la pandemia. La buena marcha del verano hace aventurar un cierre de año mejor en términos de ocupación, aunque desde Bloomberg Intelligence subrayan que "todavía es pronto" para juzgar cómo serán los planes de los consumidores de cara al invierno", que dependerá más de "viajes corporativos" frente a particulares.

A un 13% de la ampliación

Las acciones de IAG siguen sin levantar cabeza. Cotizan en niveles mínimos no vistos desde septiembre/octubre de 2020, momento en el que la aerolínea lanzó una ampliación de capital de 2.741 millones de euros, a 0,92 euros por título de nominal (que, por aquel entonces, se hizo con un 60% de descuento sobre niveles de cotización medios). Se encuentra a una caída del 13% de regresar a aquella cota.

En lo que va de año IAG cae en bolsa un 37%, idéntico prácticamente al porcentaje que se deja Air France-KLM. Lufthansa, en cambio, retrocede un 7% desde el 1 de enero, mientras que las low cost Ryanair e easyJet ceden un 31% y 48%, respectivamente.

Para frenar la salida de caja también ayuda la caída del precio de petróleo (el Brent pierde un 28% desde máximos de junio), a pesar de que IAG tiene coberturas de combustible del 81% para el segundo semestre de 2022 del 73% y del 34% para 2023.