Bolsa, mercados y cotizaciones

Invesco: la inversión 'por factores' minimiza las pérdidas en ESG

  • Este estilo trata de obtener rentabilidad de fuentes bien diferenciadas
  • Entre los factores más utilizados están 'value', 'quality' y 'momentum'
  • La gestora ha encuestado a 151 inversores institucionales y minoristas
Imagen: iStock

María Domínguez

El concepto de inversión por factores es relativamente reciente. Se trata de obtener rentabilidad en base a fuentes bien diferenciadas, que suelen ser estas seis: value, momentum, tamaño, volatilidad, calidad (quality) y dividendos. "De la misma forma que uno puede invertir en base a ciertas regiones o sectores, los gestores pueden también invertir en compañías baratas desde el punto de vista fundamental (value), o en las que muestran un mejor comportamiento relativo a corto plazo (momentum), las de pequeña capitalización (tamaño), baja volatilidad o alta rentabilidad por dividendo", aclara Fernando Luque, editor senior de Morningstar.

Según una encuesta publicada por la gestora Invesco este lunes, los inversores apuntan al value y a la baja volatilidad como los factores que mejor se comportarán los próximos 12 meses. El mismo sondeo cruza, además, el concepto de inversión por factores con el de sostenibilidad. Conozca el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG. 

En una época difícil para la inversión en base a criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno), el 72% de los encuestados afirma que la inversión por factores les está ayudando a limitar las caídas en sus carteras sostenibles. No puede olvidarse que en lo que llevamos de 2022, y a diferencia de lo ocurrido en años anteriores, los principales índices bursátiles ESG están sufriendo caídas superiores a las de los selectivos tradicionales

"Utilizando un modelo de factores cuantitativo, podemos controlar nuestra exposición y asegurarnos de que conseguimos el mismo retorno que una cartera equivalente pero no ESG", afirma un inversor institucional norteamericano entrevistado por Invesco. La gestora sondeó a 151 profesionales de la inversión por factores, tanto institucionales como minoristas, que gestionan conjuntamente activos por más de 25,4 billones de dólares. El 24% de los fondos de inversión españoles ya incluye criterios ESG.

El 66% de los inversores ya considera que este enfoque resulta útil para implementar sus objetivos ESG (en 2018 solo lo creía así un 42%). Más de la mitad de los encuestados afirma que le permiten "identificar y controlar sesgos no intencionados" en sus carteras sostenibles. ¿Qué mecanismos psicológicos controlan sus decisiones de inversión?

Invesco también les preguntó si consideran que, de hecho, la ESG es en sí misma un factor de inversión. Un 26% de los encuestados respondió que sí. Para un 37%, es algo "totalmente independiente de los factores de inversión", y para otro 37% "aparece de forma indirecta en factores como el quality".