Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa se juega más caídas en los 3.640 puntos del EuroStoxx 50

  • El euro marca nuevos mínimos
Foto: Getty

Ecotrader.es
Madrid,

Todo apunta a que veremos una nueva jornada de consolidación en las bolsas europeas, con los futuros anticipando ligeras pérdidas a la espera de que comience Jackson Hole y se reciban mayores pistas sobre las próximas decisiones de los bancos centrales.

Los últimos datos de actividad están reflejando una mayor debilidad de las economías en un momento en el que los tipos de interés van a seguir presionando a causa de la altísima inflación que persiste.

Desde el punto de vista técnico, "las bolsas del Viejo Continente han optado por corregir parte del último y fuerte rebote que nació a mediados de julio y que llevó al EuroStoxx 50 a subir algo más del 13% tras ascender de los 3.357 a los 3.820 puntos", apunta Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Una corrección del 38,2% de este tramo alcista supondría asistir a una caída a los 3.640 puntos, que es el soporte que ha alcanzado a corto plazo y que, de momento, ha frenado el avance bajista", añade Cabrero. "Hasta ese soporte de los 3.640 puntos podríamos considerar la corrección como sana; Ahora bien, si profundiza por debajo me temo que al menos veremos caídas a la zona de antigua resistencia, ahora soporte, de los 3.580-3.600 puntos, antes de ver un contraataque alcista", concluye.

El peor momento

La zona euro y Estados Unidos llevaban tiempo batallando para depreciar sus divisas con el objetivo de ganar competitividad internacional. Sin embargo, ahora que esto ha llegado para el euro, lo hace en el peor momento posible ya que sus consecuencias negativas se han magnificado

Por un lado, es un plus para la inflación, que ahora se trae del resto de territorios en forma de unas importaciones más caras que aumentan los costes de las compañías y, en consecuencia, el de los consumidores. Por otro, esa competitividad que se gana queda reducida por el mal momento económico del resto de economías, que van a reducir sus importaciones.

Ayer el euro llegó a marcar nuevos mínimos de las últimas dos décadas en su peor año desde 2003. No obstante, en España hay algunas empresas que se pueden beneficiar de ello, como Ence, Grifols o ACS, entre otras.

Los 'hedge funds' vuelven a apostar por las grandes tecnológicas

Según explican desde Goldman Sachs, los hedge funds han vuelto a aumentar sus inversiones en las grandes tecnológicas americanas en busca de que recuperen los niveles previos a la pandemia. Estos fondos, asimismo, también han elevado su exposición al consumo discrecional y lo han reducido en energía y materiales.

En datos, la concentración en las 10 mayores tecnológicas se ha elevado hasta el 70% de sus carteras, de media, que es el nivel más alto desde el primer trimestre de 2020. Entre los valores donde han aumentado sus posiciones destacan Amazon, Apple, Nvidia, Atlassian y Tesla.