Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex se compra con un descuento del 35% respecto a su media histórica
Cecilia Moya
Aprovechar los momentos de flaqueza para buscar nuevos caminos es un mantra que no ha hecho sino tomar fuerza en el ejercicio en curso. La secuencia de reveses que están teniendo que digerir los mercados desde el primero de enero también deja oportunidades no vistas desde hace años. El Ibex es, concetamente, un buen reflejo de ello, ya que el índice nacional se compra ahora hasta un 42% más barato que la media de la última década y un 35% por debajo que la media del siglo XXI.
Así puede verse a través de su ratio PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción), con un multiplicador actual de 10,3 veces, según datos del consenso de expertos que recoge FactSet, frente a las 18,1 veces de la década y las 15,5 de los últimos 20 años.Y es que, pese a que la referencia española lleva mostrando una mayor fortaleza que sus homólogos continentales en lo que va de 2022 –y ayer rompía la segunda racha en positivo más larga de este siglo–, también sucumbe al terreno negativo, con un -3,2% en 2022.
Una caída que, sin embargo, no se ha traducido en un tijeretazo en la estimación de beneficios, con un BPA (beneficio por acción) un 17,8% superior que al inicio del año, al pasar de los 689 euros estimados al principio del ejercicio a los 812 euros actuales. Unas cifras que le sitúan como el segundo índice europeo, solo por detrás del Cac francés, con mayor crecimiento del BPA en 2022.
Pero esta no es la única credencial con la que se alza la referencia española respecto al resto de índices continentales. El Ibex es también el termómetro europeo que más se abarata respecto a su media de las últimas dos décadas, con una diferencia de casi 10 puntos con el segundo puesto, que lo ocupa el londinese Ftse 100, cuya ratio se reduce un 33% respecto a su media de la década, con un PER actual de 10,1 veces frente a las 15 veces la los últimos 10 años.
Así las cosas, la Bolsa de Londres es también la única que cuenta con un multiplicador más asequible que el club de las 35, según datos de FactSet. El Cac francés, por su parte, ofrece un PER de 11,7 veces; el Dax alemán se compra a 11,6 veces; el EuroStoxx a 11,6 veces y el Stoxx 600 a 12,8 veces.
Si cruzamos el charco tampoco encontramos peres más atractivos que el que ofrece el Ibex, con el S&P 500, el principal índice americano, con una ratio de 19,2 veces y ligeramente más caro que la media de los últimos años, de 18,2 veces.
Valores más baratos
Por valores, diez compañías del Ibex ofrecen actualmente peres inferiores a 10 veces. Y es que, como se avanzaba, entre las diferentes sorpresas que está dejando un ejercicio del todo particular están las cuentas de muchas de las firmas del índice, que contra todo pronóstico están pudiendo sortear los baches del año y salvar sus beneficios. Así puede observarse en el 51% de las compañías del índice español, que registran un aumento en la previsión de beneficios para este año, según los datos que recoge FactSet.
Este panorama, sumado a las caídas que registran muchas de estas empresas en el parqué, deja a una decena de valores cotizando a multiplicadores históricos, ya que, de estas diez, ocho ofrecen multiplicadores inferiores a la media de la década.
Las dos acereras del selectivo son las más baratas, en niveles no vistos antes en ninguno de los casos. ArcelorMittal lidera esta lista, ya que cotiza en un sorprendente ratio PER de 1,9 veces para 2022 y se compra hasta 8 veces más barata que su media de los últimos 10 años.
Por su parte, Acerinox, al igual que su homóloga, cuenta con el precio más barato de la última década, además de ofrecer un potencial alcista del 60%, es decir, el más alto del índice español. En este sentido, Diego Morín, analista de IG, explica "que pese a tener un potencial de revalorización importante y sobre todo, unos beneficios que seguirán siendo positivos, las proyecciones de crecimiento de la economía a nivel global no son nada alentadoras para el sector, ya que es posible que continuemos moviéndonos con alta inflación. No podemos olvidarnos del gigante asiático, ya que si la actividad económica de China se ralentiza, puede terminar afectando al sector industrial y por consiguiente, a las acereras".
Repsol es la siguiente, con un PER de 3,3 veces. El exitoso camino que marca la petrolera en bolsa y el récord histórico de beneficio operativo que se espera para este año albergan la explicación de su sorprendente abaratamiento.
Las cinco entidades bancarias del Ibex también forman parte de esta lista. Hay que recordar que el entorno juega a su favor tras la subida de los tipos de interés que ejecutará el BCE en un intento por controlar la inflación. Y así ha podido verse en su desempeño en bolsa en el mes. Indra y Mapfre completan la clasificación de empresas más baratas, pese a que estas sí habían registrado antes, en 2021, multiplicadores tan atractivos.