Bolsa, mercados y cotizaciones
BME, Iberclear, BBVA y el BID emiten el primer bono en 'blockchain' en un mercado regulado
- La operación utiliza dinero electrónico 'tokenizado' por BBVA
- IO Builders ha sido el socio tecnológico clave en esta plataforma
- Con la colocación, el BID ha captado 10 millones de dólares
María Domínguez
Bolsas y Mercados Españoles (BME), a través de Iberclear, BBVA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha completado la primera emisión en España de un bono listado en un mercado regulado y registrado en tecnología blockchain. Lo particular de esta emisión es que todo el proceso de registro y postcontratación se realiza con esta tecnología (que es la que se utiliza para transferir bitcoins y otras criptodivisas de un individuo a otro). Esta tecnología se utilizará en toda la vida útil del bono, por ejemplo en eventos corporativos como puede ser el pago del cupón, que estará totalmente automatizado.
A diferencia de emisiones previas desarrolladas en blockchain por otras entidades en España (generalmente proyectos piloto desarrollados ad hoc para emisiones concretas), la plataforma que han puesto en marcha estos tres actores junto con el desarrollador de soluciones tecnológicas IO Builders se prevé que pueda utilizarse en colocaciones futuras. En particular, según explicó BME en una nota, "podrá servir de base para futuras emisiones tanto en España como en América Latina y el Caribe".
Además de tratarse de la primera emisión de este tipo en un mercado regulado, la operación también presenta la particularidad, y la innovación, de que utiliza dinero electrónico tokenizado por BBVA para la gestión del efectivo a lo largo de la vida de la emisión. El banco también ha actuado como entidad colocadora y custodio digital.
Con la operación, el BID ha captado 10 millones de dólares (9,9 millones de euros) en una emisión a la que han acudido como inversores Renta 4 e Iberdrola.
La utilización de la tecnología de cadena de bloques -cuya principal característica es que cada transacción queda verificada por una red de usuarios conectados, sin la presencia de un tercero- permite abaratar costes, y esta es una de las claves de haber llevado a cabo esta pionera iniciativa. Según explicó a elEconomista.es Regina Gil, head of Global Credit en BBVA, "pensamos que se pueden eficientar los costes de la operación utilizando esta tecnología". A priori, existen sinergias evidentes a nivel operativo y también de custodia. "Este piloto reduce el coste y el tiempo de emisión, lo que abre oportunidades para emisores de menor tamaño y para las economías menos desarrolladas", añadió Gil.
Este hito en el panorama de emisiones en España se enmarca en la estrategia del grupo suizo dueño de BME, Six, que aspira a poder utilizar estas tecnologías en todos los procesos de pre y postcontratación.
En opinión de Jesús Benito, consejero delegado de Iberclear, "esta emisión es una nueva demostración del espíritu innovador de BME, que está en la búsqueda constante de mejoras de la mano de tecnologías como el blockchain, para seguir siendo protagonistas en la digitalización y modernización del mercado financiero".