Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica vuelve a ser el cuarto mayor valor del Ibex

  • Se anota un 27% en el año

Carlos Simón García
Madrid,

Han pasado algo más de dos años y medio desde la última vez que Telefónica se subía al cuarto escalón por capitalización del Ibex 35. Desde entonces, ha ido viendo cómo un carrusel de compañías la superaban, entre las que se encuentran Endesa, Cellnex, BBVA, CaixaBank y Amadeus, entre otras.

Ahora vuelve a conseguirlo después de que su capitalización sea mayor que la de los dos bancos antes mencionados y ya alcanza los 28.500 millones de euros. La teleco viene de varios meses de recuperación bursátil después de las fortísimas caídas provocadas por el inicio de la pandemia. De hecho, este año avanza un 27% en el parqué y solo ha borrado la mitad de las pérdidas que hubo entre febrero y marzo de 2020.

Gran parte de esta buena evolución se explica por la apreciación del real brasileño, que este curso se anota un 14% frente al euro; aunque Telefónica tiene gran parte de su deuda en reales, lo que resulta en una cobertura natural en la divisa latinoamericana, los inversores siguen impulsando una alta correlación entre ambos activos.

Además de esto, el otro gran catalizador para el título está en la propia consolidación del sector. "El entorno actual es algo más favorable, aumenta la posibilidad de consolidación y moderación de la competencia y, por otro lado, ahora el mercado es más propicio para compañías con múltiplos moderados y elevada rentabilidad por dividendo [hay que recordar que ya ha desterrado el pago en scrip y las próximas retribuciones serán, de nuevo, en metálico]", explican desde Bankinter.

Estas subidas en bolsa se han comido el potencial que los analistas le daban a sus títulos. Para el consenso que recoge Bloomberg, la teleco ya ha llegado a los 4,95 euros donde fija el precio objetivo para los próximos 12 meses. De igual forma recibe una recomendación de mantener.

"Creemos que hay buenas perspectivas de cara a superar los objetivos de 2022, con los márgenes en España mejorando, las sinergias acelerándose en Reino Unido y Brasil, el buen tono en Alemania y las subidas de tarifas en Latinoamérica", apuntan desde Renta 4. "La reducción de deuda sigue siendo una prioridad, reiterando su compromiso con el mantenimiento del nivel de grado de inversión", agregan. Su apalancamiento estimado para 2022 es de 2,7 veces.