Bolsa, mercados y cotizaciones
Amazon, Google y Netflix dan señales de 'agotamiento bajista'
- Los bajistas están comenzando a perder el control
- Se intuye el comienzo del que podría ser "un potente rebote"
- El 'calvario' de las FAANG es una oportunidad para subirse a su tendencia alcista
Joan Cabrero
Barcelona,
Todos aquellos que se pregunten sobre la conveniencia o no de tomar posiciones en las Big Tech norteamericanas, aprovechando que llevan acumulada una caída de órdago, decirles que se comienzan a detectar en algunos casos claros signos de agotamiento vendedor, que suelen aparecer justo antes de formarse un suelo o que son previos al comienzo de un potente rebote.
En este sentido, el signo más evidente de que los bajistas podrían estar comenzando a perder el control lo hemos visto en la última caída, en la que muchos títulos no han marcado nuevos mínimos del año y decrecientes dentro de su fase bajista, yendo en contra de lo que ha ocurrido en el Nasdaq 100, que fechas atrás perdió los mínimos del pasado 20 de mayo, que fueron el origen del último rebote.
El 'calvario' de las FAANG es una oportunidad para subirse a su tendencia alcista
El hecho de que los principales índices norteamericanos marcaran un nuevo mínimo relativo decreciente dentro de su caída nos indicó que la tendencia correctiva bajista se mantenía del todo vigente, pero el hecho de que al cierre del viernes pasado los índices lograran cerrar el hueco semanal que habían abierto a la baja antes de perderse esos mínimos del 20 de mayo, es de todo menos algo bajista e invita a no descartar un posible contraataque alcista.
En este contexto en el que los bajistas están encontrando serias dificultades para seguir imponiéndose en Wall Street y también en Europa, donde les recuerdo que por el momento no se ha perdido el soporte que les vengo insistiendo vigilar en los 335 puntos del índice bancario SX7R, considero que es un buen momento para echar un vistazo al comportamiento de las FAANG, acrónimo de las 5 compañías tecnológicas más importantes: Facebook (Meta Platforms), Amazon, Apple, Netflix y Google.
Lo primero que me llama la atención es que Amazon, Google y Netflix no perdieron en la última caída sus últimos mínimos y origen del último rebote, algo que como les señalaba antes nos advierte de un claro agotamiento vendedor. Por tanto, si tuviera que elegir entre las cinco me inclinaría por alguna de esas tres a la hora de buscar una ventana de compra.
Seguidamente les voy a indicar los distintos niveles a vigilar según el análisis técnico en las FAANG ya que entiendo que el calvario y varapalo que están sufriendo estos últimos meses son una oportunidad inmejorable para subirse a la tendencia que desarrollan en plazos largos, que sigue siendo indiscutiblemente alcista.
Semanas atrás les señalaba que los mínimos que había marcado la cotización de Facebook el 27 de abril en los 169 dólares tenían visos de que podían acabar siendo el suelo de la tendencia bajista que inició la compañía en los máximos del pasado mes de septiembre en los 384 dólares, lo que supuso una caída del 56%. Pues bien, no fue así ya que la semana pasada la cotización de Meta marcó un nuevo mínimo decreciente que llegó a los 154,25 dólares, muy cerca ya de los mínimos de marzo de 2020 en los 137,10 dólares y del año 2018 en los 123 dólares. Ese rango de los 123-137 dólares es el soporte que podría ser alcanzado en el peor de los casos, esto es en un contexto en el que el Nasdaq 100 acabe yendo a buscar los 10.000-10.600 puntos, que en numerosas ocasiones les he señalado que su alcance sería una oportunidad inmejorable para comprar tecnología norteamericana.
Visto que la cotización de Meta Platforms ha mostrado debilidad tras marcar un nuevo mínimo decreciente en la caída, sería partidario de esperar a que alcance esos 123-137 dólares antes de comprar.
Amazon
El gigante del comercio electrónico Amazon alcanzó de nuevo la semana pasada la zona de los 100 dólares, que fueron el origen del último rebote. El hecho de que este entorno lograra de nuevo mantener a raya a la presión vendedora, es algo que no me sorprende ya que estamos delante de un soporte teórico muy importante que coincide con el objetivo bajista del patrón en forma de cabeza y hombros que confirmó Amazon tras perder los 133 dólares y con los máximos del año 2018 y 2019. Desde la zona de los 100 dólares la cotización podría estar intentando formar un patrón de giro alcista en forma de doble suelo (s1s2?), que se confirmaría si supera resistencias de 130 dólares. Buscando esa hipótesis se podría comprar con stop bajo los 100 dólares.
Apple
La cotización de Apple también marcó en la última caída un nuevo mínimo decreciente y esto es algo que nos advierte de que la fortaleza que atesoraba durante los últimos meses ahora podría ser un lastre ya que los inversores parecen fijarse más en compañías que han sufrido más. En cualquier caso, Apple es un título que debe ser tenido muy en cuenta, sobre todo si logra cerrar la semana sobre los 142,70 dólares, que es el último hueco que abrió a la baja. Por encima no hay resistencia hasta los 152 dólares, que es la que debe superar para alejar los riesgos bajistas.
Netflix
No me cansaré de repetir que el varapalo que ha sufrido Netflix a lo largo de los últimos meses me parece un verdadero despropósito, pero así es el mercado, que suele exagerar en muchas ocasiones tanto para arriba como para abajo. La fuerte caída ha llevado a la cotización de Netflix a caer un 77% desde los máximos que marcó en la zona de los 700 dólares, lo cual ha llevado al título a una zona de teórico soporte que hace semanas les vengo sugiriendo vigilar, como son los 155 dólares (mínimos en 162,71), cuyo alcance ha supuesto una corrección del 78,60% de Fibonacci de toda la tendencia alcista de los últimos 20 años del valor y, además, por ahí discurre su directriz alcista de largo plazo. La recomendación es comprar con stop bajo los 150 dólares. El objetivo inicial es que confirme un patrón de giro alcista en forma de doble suelo en esos 162,70 dólares, algo que tomaría cuerpo batiendo los 210 dólares. Si eso sucede la cotización de Netflix se dirigirá a rellenar el hueco que abrió desde los 348 dólares, con primera resistencia en la parte inferior del mismo en los 245 dólares.
El gigante tecnológico Google, que siempre ha brillado por su fortaleza, consiguió mantener en pie el soporte de los 2.037 dólares, que fueron el origen del último rebote. Esto refuerza mi idea de que este entorno ha sido el suelo desde donde al menos cabe esperar un rebote. Con stop bajo los 2.037 pueden comprar buscando alzas hacia los 2.800-2.875 dólares.