Bolsa, mercados y cotizaciones

Estas son las tres grandes empresas 'zombies' que corren el riesgo de que sus acciones valgan 0 dólares

  • Incapaces de generar suficiente flujo de caja para pagar sus deudas
  • Necesitan encontrar financiación en los próximos meses
Empresas 'zombies'. Foto: iStock

Marta González

En 2021, las salidas a bolsa batieron récords, en parte ayudadas por las SPACs (sociedades de adquisición con fines especiales). Solo en España, el volumen de inversión alcanzó los 7.570 millones de euros con más de 930 operaciones. En todo el mundo, casi 3.000 empresas recaudaron más de 600.000 millones de dólares con sus debuts en bolsa. Sin embargo, la fiesta ha durado poco. En escasos meses, las valoraciones millonarias han dado paso a estrepitosos desplomes en bolsa, quema desenfrenada de efectivo y despidos. Ahora, con la Reserva Federal de EEUU (Fed) subiendo los tipos de interés, muchas de estas empresas corren el riesgo de que sus acciones lleguen a valer 0 dólares si no encuentran una nueva fuente de financiación.

Conocidas como "empresas zombies", este tipo de compañías se caracterizan por su incapacidad para generar suficiente flujo de caja como para pagar sus deudas. En estos casos, su única opción es pedir continuamente nuevos préstamos. El problema es que la nueva postura de la Fed ha puesto fin al acceso al capital barato.

Aunque no lo parezca, hay quienes vieron venir esta situación. Mientras que los analistas de Wall Street se dejaban deslumbrar por estas empresas, David Trainer, fundador y CEO de New Constructs, avisaba sin pelos en la lengua de que algo en estas compañías olía a chamusquina. El mejor ejemplo es Rivian. El precio de las acciones del fabricante de coches eléctricos subió más de un 50% el día que debutó en bolsa, lo que le permitió superar los 100.000 millones de dólares de valoración. Según Trainer, el valor real de la compañía no superaba los 13.000 millones. El tiempo le ha dado la razón porque, desde noviembre de 2021, la capitalización bursátil de Rivian ha caído hasta los 25.000 millones de dólares.

Al borde del precipicio

Ahora, Trainer ha identificado a tres empresas zombis que se encuentran al borde del precipicio: Peloton, Carvana y Freshpet. En el caso del fabricante de bicicletas estáticas, la pandemia, los confinamientos y el cierre de los gimnasios lo convirtieron en el favorito de usuarios e inversores, pero no en el Trainer y su equipo. La compañía figuraba en su lista de acciones altamente valoradas con problemas en su modelo de negocio desde finales de 2019. Por ese motivo, pese a que, entre marzo de 2020 y diciembre de 2021, el precio de sus acciones pasó de no alcanzar los 20 dólares a superar los 162 dólares, New Constructs no apostó por Peloton.

Desde entonces, se ha producido la sustitución de John Foley como CEO de la empresa, numerosos despidos y el precio de sus acciones ha caído hasta los 10 dólares. Según Trainer en una nota de prensa difundida esta semana, Peloton ha quemado 3.700 millones de dólares de efectivo a "un ritmo insostenible", "lo que pone a las acciones en peligro de caer a 0 dólares". De continuar con el gasto actual, solo le quedan unas pocas semanas.

Al igual que con Peloton, el equipo de New Constructs decidió mantener en su lista de "Zona de Peligro" a Carvana. El precio de las acciones del minorista de coches online también se vio impulsado por la pandemia y el boom por los coches usados debido a los problemas en la cadena de suministros. En concreto, sus acciones pasaron de valor menos de 20 dólares en marzo de 2020 a superar los 360 dólares en agosto de 2021.

El principal motivo de New Constructs para desconfiar de esta compañía es que no ha conseguido generar un flujo de caja positivo desde que salió a bolsa en 2017 y ha quemado 8.600 millones de dólares desde entonces. Recientemente, Carvana se ha visto obligada a añadir 3.300 millones en pagarés a su deuda con un tipo de interés del 10,25% y es probable que tenga que recaudar más antes de que acabe el año, sostiene Trainer. Esto, unido al incremento de la competencia y la disminución de la oferta, ponen a la compañía y a sus inversores contra las cuerdas, según recoge Fortune.

Freshpet ha seguido prácticamente la misma trayectoria que las dos compañías anteriores. En su caso, la empresa de alimento para mascotas se vio beneficiada por la pandemia, lo que hizo que los inversores se fijarán en ella. Sin embargo, New Constructs alerta de su negocio inestable, con millones de dólares gastados en publicidad sin obtener beneficios. En lo que va de año, el precio de sus acciones ha caído más de un 40% y en nueve meses podría quedarse sin efectivo.