Bolsa, mercados y cotizaciones

Ebro Foods engorda la cartera con un dividendo del 1,2% el 30 de junio

  • El pago es el 30 de junio, y el día 27 es el último para comprar el valor
  • El fabricante de pasta repartirá sus habituales 0,19 euros por acción
Fábrica de Ebro Foods en Sevilla.

María Domínguez

Aunque capea el año 2022 un poco mejor que su índice de referencia, Ebro Foods no escapa a los descensos bursátiles: en lo que llevamos de ejercicio cede en torno a un 3,3% (el Índice General de la Bolsa de Madrid se deja cerca de un 5,5%). Y desde que arrancó el mes de mayo sus títulos sufren una caída del 4%, que eleva ligeramente la rentabilidad de su dividendo. Consulte aquí el calendario de los próximos pagos.  

Ebro Foods es uno de los valores más sólidos y claros en lo que respecta a la retribución al accionista en España. Suele repartir dividendo cuatro veces el año, generalmente en abril, junio y octubre, que en los dos últimos años han venido seguidos de un extraordinario en diciembre. 

El próximo 30 de junio el fabricante de pasta repartirá entre sus accionistas 0,19 euros, que ofrecen una rentabilidad del 1,2%. El último día para meter el valor en cartera es el lunes 27 de junio. El grupo recibe una recomendación de mantener por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. 

Una cuantía estable

Ese importe, 19 céntimos, se han mantenido estáticos en los pagos trimestrales de la compañía a lo largo de los últimos años, incluso en los peores momentos del Covid-19. El estallido de la pandemia en marzo de 2020 precisamente impulsó sus ventas, al lanzarse la población a provisionar alimentos básicos, que son precisamente los que Ebro fabrica. Y, posteriormente, su beneficio ha seguido creciendo. En 2021, el grupo propietario de los arroces Sos y Brillante alcanzó unas ganancias netas de 156 millones euros, y el consenso de analistas que recoge FactSet prevé que siga creciendo hasta los 168 millones en el presente año (un 7,7% más), y hasta los 174 millones de euros en 2023. Por otro lado, a favor del valor juega también su potencial alcista, que supera el 24%, de acuerdo con las estimaciones del mismo consenso de expertos.

Con estas credenciales se incorpora Ebro Foods al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que reúne los pagos próximos más atractivos de la bolsa española. Lo hace en sustitución de Telefónica, que abandona la cartera tras retribuir a sus accionistas este jueves (ver información en la parte inferior de la página).

Con la llegada del calor, también sube la temperatura en el calendario de dividendos, que se anima en estas fechas. Todavía antes de que acabe el mes de junio es posible atrapar, además del de Ebro, otros dos dividendos: el de Endesa (que paga el 1 de julio, y cuya fecha de corte es el 29 de junio) y el de Redeia -antes Red Eléctrica, con idénticas fechas (ver calendarios a la derecha). En la fecha de corte, los títulos cotizan ya sin derecho a percibir el dividendo. Endesa permite embolsarse un 4,9%, y Redeia un 3,9%.

En la primera semana de julio retribuye a los inversores un buen número de cotizadas españolas. Llama especialmente la atención la rentabilidad que ofrece Acerinox con su pago, próxima al 5%, mientras que tanto Applus como Acciona se sitúan en el entorno del 2,3%.