Bolsa, mercados y cotizaciones
Merlin mejora su rating tras vender Tree y bajar el coste de la deuda del 2%
- Moody's confirma la nota de 'Baa2' y eleva su perspectiva a positiva
Laura de la Quintana
Moody's ha sido la primera agencia de calificación en dar un paso hacia adelante al mejorar la perspectiva y la calificación de la deuda de Merlin Properties, tal y como esperaba la compañía tras la venta de Tree a BBVA por 1.987 millones de euros el mes pasado. Su rating se confirma en 'Baa2', segundo escalón por la cola de grado de inversión, y mantiene como positiva la perspectiva para la deuda a largo plazo de la compañía.
La siguiente agencia de rating en anunciar una revisión similar podría ser Standard & Poors, que se mantiene en 'BBB' -misma calificación que Moody's, aunque con distinta nomenclatura- y perspectiva positiva que debe confirmar.
La socimi se deshizo del paquete de 652 oficinas bancarias y tres edificios el pasado mes de abril en una venta a BBVA, también su arrendatario hasta la fecha. Se trata de un portafolio que generaba rentas periódicas para Merlin y con un contrato a largo plazo que vencía en 2040. Los 1.987 millones de euros se destinarán en parte a reducir deuda y el 50% de las plusvalías -algo más de 300 millones de euros- a retribuir a los accionistas, a través de un dividendo extraordinario de 0,67 euros que se espera para el tercer trimestre de este año.
Las previsiones de Merlin Properties tras esta operación pasan por reducir el endeudamiento del 39% al 32% sobre el valor de los activos (loan to value, o LTV según métricas propias del sector)-, a retrasar vencimientos y a rebajar, por extensión, el coste de financiación.
De momento, solo con esta operación, el tipo medio cae del 2,07% al 1,94%. "Hemos pagado ya el vencimiento de 2022, el de 2024 lo pagaremos cuando se cierre la operación [este mes de junio] y el préstamo de 2023 [de 754 millones de euros] se refinanciará. Con lo cual nos quedarán estos tres próximos años completamente limpios y con estas operaciones el vencimiento medio se irá por encima de 7,5 años (cuando estaba en los 6 años hasta ahora). Esta gestión de la deuda debería derivar en un incremento de rating y, una vez que se produzca, el coste de financiación se reducirá", apuntaba el consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, en una entrevista concedida a elEconomista, a comienzos del mes de abril.