Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado duda de la opa de Elon Musk sobre Twitter

  • La acción está un 17% por debajo de los 54,20 dólares que ofrece el dueño de Tesla

Cristina Cándido

La opa que Elon Musk, el polémico consejero delegado de Tesla, sobre Twitter, está desconcertando al mercado. Si el jueves los títulos de la red social reaccionaron con un retroceso del 1,7% al anuncio, este lunes repuntaban un 2,5% a media sesión de Wall Street.

Desde que el empresario desveló una participación del 9,2% en la empresa el 4 de abril, la acción de la compañía rebota alrededor de un 17%, pero el precio actual, que ronda los 46,4 dólares, está aún un 17% por debajo de los 54,20 dólares que ofrece Musk, lo que refleja las dudas de que el acuerdo llegue finalmente a buen puerto.

La futurible operación no está siendo ajena al caos que suele acompañar a las acciones del empresario. El tuit de Musk este sábado con el título de la famosa canción de Elvis Presley Love me tender ha sido interpretada como un guiño al término tender offer (oferta pública de adquisición).

De hecho, el propio dueño de Tesla insinuó el jueves una posible opa hostil en la que pasaría por alto el consejo de administración de Twitter y presentaría la oferta directamente a sus accionistas: "Sería totalmente indefendible no someter esta oferta a la votación de los accionistas", tuiteó.

Según Bloomberg, Musk podría intentar asociarse con inversores como Oracle, dado que su primer ejecutivo, Larry Ellison, forma parte del consejo de administración de Twitter, y con un grupo de fondos de capital riesgo, entre ellas Thoma Bravo. Esa alianza podría elevar la oferta hasta 50.000 millones de dólares. Según la agencia, la adquisición puede complicarse, incluso sin la aplicación de la píldora envenenada y otras tácticas defensivas del consejo de la compañía.

El propio Musk señaló en una conferencia TED el jueves que "no está seguro" de si realmente podrá adquirir la empresa, y añadió que tiene un plan de apoyo, sin ofrecer detalles.

Por otro lado, Jack Dorsey, el fundador de la red social, que abandonó el cargo en noviembre pero sigue formando parte del consejo de administración hasta finales de año, dio el inusual paso de criticar a sus directivos en la plataforma este fin de semana. "Ha sido sistemáticamente la disfunción de la empresa", escribió.