Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 3.780 puntos del EuroStoxx es el siguiente soporte a vigilar

  • El 'Bund' alemán toca máximos de 2015
Foto: Getty

Ecotrader.es
Madrid,

La sesión apunta a ser claramente bajista atendiendo a cómo vienen los futuros de la bolsa europea, que ceden más de 1% antes de que comience la jornada. La distancia en las posturas frente a Rusia y entre los propios miembros de la UE sobre el veto al petróleo y gas ruso dejan la situación en punto muerto.

Desde el punto de vista técnico, la cesión de soportes de corto plazo que presentaba el EuroStoxx 50 en los 3.887 puntos nos advirtió de la conclusión del rebote de las últimas semanas, al menos en lo que sería su primera pata, y antes de ver mayores aventuras alcistas, lo más probable es que una caída desande gran parte de ese rebote, siendo el primer soporte a valorar los 3.780 puntos y el siguiente en la zona de los 3.600/3.630 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"A corto plazo, tras alcanzar ese primer soporte teórico de los 3.780 puntos, el EuroStoxx 50 lleva tres jornadas consolidando posiciones de forma lateral por debajo de los 3.875 puntos", agrega Cabrero. "Superando esos 3.875 puntos podría tratar de formar otro tramo al alza, pero les recomiendo que no se fíen en demasía de esa subida que podría ser vulnerable", concluye.

El 'Bund' en máximos de 2015

El mercado está comprando sin dudar el inicio de un proceso duro de restricción monetaria, tanto en Estados Unidos, donde el bono a 10 años ya supera el 2,8% como en Europa, donde a la referencia alemana ya se le exige una rentabilidad por encima del 0,80%, algo que no había ocurrido desde 2015. Hoy los futuros apuntan a más ventas.

Esto llega a solo dos días de que se celebre la reunión de tipos del Banco Central Europeo, en la que no se esperan movimientos definitivos pero sí algún mensaje que marque la hoja de ruta del organismo monetario para combatir la inflación.

El crudo recupera los 100 dólares

Ayer el barril de Brent, de referencia en Europa, perdió la zona de los 100 dólares a causa, por un lado, de las fuertes restricciones por el brote de Covid en China, que ponen en peligro una parte de la demanda y, por otra, la lejanía de un acuerdo para establecer sanciones que veten la importación de petróleo por parte de la Unión Europea. Sin embargo, hoy rebota ligeramente con lo que recupera esos 100 dólares en este inicio de sesión.