Bolsa, mercados y cotizaciones

El Cac cede un 4% desde el inicio de la carrera al Elíseo

  • París cae en dos sesiones a medida que se estrecha la distancia en los sondeos entre Macron y Le Pen

Cristina Cándido

"Si Francia elige a un presidente inexperto y populista como Le Pen, que en el pasado ha mostrado simpatías por el presidente ruso Vladimir Putin, Francia y la UE se enfrentarían a un gran revés casi comparable a la sorprendente victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses de 2016", advierte Berenberg en un informe este miércoles.

Las últimas encuestas han reavivado los fantasmas de las elecciones de 2017, cuando el temor a que la extrema derecha o la extrema izquierda llegaran al Palacio del Elíseo disparó las rentabilidades de la deuda y desató las ventas en bolsa.

Desde que arrancó la campaña el 28 de marzo, el Cac 40 acumula un descenso del 4%. Precisamente, las mayores caídas se han producido en las dos últimas sesiones, después de que el apoyo a Emmanuel Macron haya disminuido en la primera vuelta al 26,6% desde el 28% previo mientras que el de Le Pen ha subido al 22,3% desde el 20%. De cara a la segunda vuelta, los sondeos sugieren ahora que el actual presidente obtendría sólo el 53% de los votos frente al 47% de Le Pen.

Un sondeo de Harris Interactive del 1 al 4 de abril incluso daba a Macron una ventaja inferior, en una horquilla de 51,5% a 48,5% que estaría dentro del margen de error de tales encuestas.

"Nuestra afirmación, largamente sostenida, de que las reformas económicas de Macron convertirían a Francia en el motor de crecimiento de la UE durante la próxima década estaría en riesgo con Le Pen al frente. Aunque un impulso fiscal a corto plazo puede mantener el impulso a corto plazo, los subsidios, el proteccionismo y los retrocesos en las reformas perjudicarían el potencial de crecimiento de Francia", afirma Berenberg.

El debate final

Barclays apunta que la carrera electoral dará un nuevo giro el domingo por la noche, cuando sólo queden dos candidatos en pie y los derrotados en primera vuelta probablemente ofrezcan su preferencia por uno de los dos finalistas, lo que podría jugar un papel en la elección final de los votantes.

"El debate entre los dos candidatos a finales el 21 de abril será el principal evento de las dos últimas semanas de campaña. Hace cinco años, Macron se benefició claramente de este debate y ganó casi 5 puntos", recuerdan los analistas de entidad.