Bolsa, mercados y cotizaciones

La presión de los bonos ya descuenta hasta 8 subidas de tipos en EEUU

  • El mercado espera un alza más este año de las proyectadas por la Fed

Carlos Simón García
Madrid,

Los presidentes de los grandes bancos centrales se han puesto las anteojeras de los caballos para no ver otra cosa que no sea la inflación galopante que ahoga ahora mismo al mercado. Con el objetivo de frenar la subida crónica de los precios, tanto el BCE como la Fed han mostrado su clara intención de llevar a cabo una restricción monetaria que alivie los precios (pese al riesgo de frenar también el crecimiento económico en un momento en el que los riesgos para la recuperación son altos).

De hecho, la semana pasada Jerome Powell ya advirtió al mercado de que no descartaba incluso realizar subidas de más de 25 puntos básicos si era necesario. La próxima reunión del organismo norteamericano es a comienzos de mayo y ahora el mercado ya está descontando que realizará subidas de los tipos de interés en cada uno de los siguientes encuentros, hasta alcanzar ocho alzas antes de que acabe el curso, según los datos que recoge Bloomberg, una más que las que proyectaba la propia Fed en marzo. Esto haría que para terminar el año el tipo de interés de referencia se quede en el 2%.

Lo que ha hecho que las previsiones se disparen está siendo la salida de los inversores de los activos de renta fija soberana. Al bono a 10 años americano se le exige ya un rendimiento cercano al 2,5%, algo que no ocurría desde 2019 mientras que el Bund alemán, la referencia del Viejo Continente, cotiza ya casi en el 0,60%, un nivel que no visitaba desde mayo de 2018. En el caso de los bonos de Estados Unidos, con los cuales ya se pierde este año más de un 7%, la curva de rentabilidades incluso se ha invertido entre el 5 y el 30 años, lo que indica una mayor incertidumbre a corto plazo.

"Se entiende que este movimiento de subida de tipos sea más agresivo en EEUU [ya que en Europa el mercado está descontando cinco alzas hasta el inicio de 2023] por el tono del propio Powell", apuntan desde Natixis. "Dicho esto, lo que hay que reconocer en este punto es que la inflación está ya mucho en precio, mientras que el riesgo de crecimientos dañados no y esto será un nuevo reto al que se enfrenten los mercados", añaden.

Esta semana hay dos catalizadores importantes para las operaciones de renta fija ya que se conocerá el último dato de inflación en la eurozona y habrá también informe de empleo en Estados Unidos, como inicio de un mes de abril en el que ni la Reserva Federal ni el Banco Central Europeo tienen en la agenda ninguna reunión de tipos.