Bolsa, mercados y cotizaciones
El rebote a corto plazo pasa por los 3.738 puntos del EuroStoxx
- El petróleo se mantiene en los 120 dólares
Ecotrader.es
Madrid,
En la sesión del miércoles, las bolsas fueron de más a menos hasta cerrar con caídas que superaron finalmente el 1% en las principales referencias europeas. Hoy, no obstante, los futuros vaticinan un pequeño rebote que no cambiará nada la situación técnica en el mercado.
Desde el punto de vista técnico, "las bolsas europeas están encontrando dificultades para seguir avanzando, y no ha conseguido marcar nuevos altos sobre los máximos de la semana pasada, tales como los 3.930 puntos del EuroStoxx o los 14.555 del Dax", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"La superación de estas resistencias de corto plazo podría provocar un nuevo estirón al alza, probablemente el último, que podría llevar a estar importantes referencias a buscar zonas de antiguo soporte, ahora resistencia, como son los 14.800/15.000 puntos del Dax y los 4.000/4.050 puntos del EuroStoxx, que si se superan también, alejarían el riesgo de que una próxima caída pueda hacer perder los mínimos marcados hace tres semanas", añade.
"A pesar de las caídas de ayer, el rebote de corto plazo se mantendrá vivo mientras no se pierdan los mínimos del pasado viernes y se cierren de forma general los huecos que el miércoles de la semana pasada abrieron al alza los principales índices europeos, como son los 3.824 puntos del EuroStoxx 50 y cerrar una jornada por debajo de los 3.738 puntos", concluye.
Reabre la bolsa rusa
Después de varias semanas cerrada, la bolsa rusa comienza a cotizar a las 07:50 hora española y lo hará hasta las 12 de mediodía. Además, solo lo harán 33 valores de su principal índice.
Pese a que lo lógico sería ver fortísimas caídas, el fondo soberano ruso tiene preparado 10.000 millones de dólares para aportar liquidez y apoyar su bolsa. Asimismo, quedarán fuera de las operaciones los inversores bajistas.
El petróleo se queda en los 120 dólares
La cercanía de posturas entre Estados Unidos y la Unión Europea para que los países de esta última paren de comprarle gas y petróleo a Rusia está haciendo que los precios del crudo vuelvan a elevarse hasta el punto que ayer, tras anotarse un 5%, superasen de nuevo la cota de los 121 dólares por barril de Brent.