Bolsa, mercados y cotizaciones
El BCE marcará una jornada que apunta a la continuidad del rebote
- El BCE publicará su nuevo cuadro 'macro'
Ecotrader.es
Madrid,
Llega una de esas jornadas que está marcada en el calendario de los inversores desde hace meses, ya que era el día esperado para que el BCE, por fin, anunciase la hoja de ruta a seguir en la retirada de estímulos previa a las subidas de tipos. Sin embargo, la guerra en Ucrania ha podido cambiarlo todo y puede forzar a que hoy los de Lagarde se decanten por ser más cautos y esperar a ver cómo se desarrolla el conflicto. Lo que sí tendrán que hacer es actualizar el cuadro macro, lo que revelará en buena medida lo que pueden y no pueden hacer en futuras reuniones. A la espera de la comparecencia, los futuros de las bolsas europeas apuntan a ligeras subidas que darían continuidad al fortísimo rebote de ayer.
Desde el punto de vista técnico, "los mínimos vistos el lunes ya tenían visos de haber sido un suelo temporal en las caídas a corto plazo, y punto de origen de un rebote que a pesar de que está siendo muy potente, sigo viendo vulnerable y previo a mayores caídas que aún podrían tener margen por delante ya que solamente el alcance de los 2.900/3.100 puntos del EuroStoxx 50 me invitaría a recomendar comprar bolsa europea", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"Lo visto durante las últimas fechas denota un mercado roto y la volatilidad, con rebotes y caídas muy importantes es algo muy típico de mercados bajistas, de ahí que no esté por la labor de aprovecharlos; de hecho, la idea sería considerar eventuales rebotes como oportunidades para reducir la exposición a bolsa hasta niveles que estén más cómodos si asumimos el potencial riesgo que aún podría existir a mayores caídas en cuanto concluya este rebote", añade el experto.
"Cuando tengan la duda de si cerrar o no un valor que tengan en cartera pregúntense si asumen el stop que a día de hoy estaría en los mínimos de este lunes y si es así si con la exposición que tienen pueden mantenerlos; en caso contrario, vendan y ya habrá momentos de mercado mejores por el año va a ser muy largo", concluye Cabrero.
El crudo da un respiro
Por fin el precio del petróleo dio un pequeño respiro después de sus fortísimas subidas en las últimas semanas. Ayer el crudo se desplomó más de un 13% volviendo a la zona de los 111 dólares por barril de Brent, pese a que en la apertura marcada los 130 dólares. Esto sucedió gracias a que Emiratos Árabes Unidos anunciase que va a pedir a la OPEP y sus aliados que incrementen la producción de petróleo más rápido de lo que se había establecido. Al inicio de la sesión de hoy, sin embargo, recupera las subidas y se anota algo más de un 1%.
Llega el BCE
Este jueves estaba marcado en el calendario de los inversores como una de las reuniones más importantes que el BCE tenía a corto plazo ya que debía anunciar la hoja de ruta a seguir para la retirada de estímulos y posterior incremento de los tipos de interés. Obviamente, el conflicto en Ucrania va a condicionar una reunión de la que sí debe salir un nuevo cuadro macro con el que realizar las previsiones a partir de ahora. En este contexto, los futuros apuntan a compras de deuda soberana después de varios días de retirada de los inversores.
Pero no solo es un día importante para la política monetaria europea ya que la semana que viene se reunirá la Fed en un encuentro del que probablemente sí saldrá una subida de tipos. Esto lo va a marcar el dato de IPC de Estados Unidos que se revelará hoy y que podría marcar esta decisión. Los analistas esperan que alcance el 7,9% interanual.