Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas pondrán a prueba los mínimos de ayer

  • El petróleo sigue al alza y el níquel se dispara

Ecotrader.es
Madrid,

Pese a la fuerte remontada que protagonizaron en la segunda parte de la sesión de ayer las principales bolsas europeas, esta no tendrá continuidad en la jornada de hoy, o al menos eso es lo que se desprende de los futuros, que apuntan a caídas por encima del 2%.

La cuestión fundamental sigue estando en Ucrania, donde pese a que se han reanudado las negociaciones por los corredores humanitarios, no se ha llegado todavía a ningún acuerdo. Ayer los principales índices marcaron un nuevo suelo, que ya se queda a un 3,6% de caída del nivel de cierre.

Desde el punto de vista técnico, "el potente giro alcista que hemos visto desde los mínimos intradía que marcaron ayer las bolsas europeas en el pánico de las primeras horas de negocio es la muestra inequívoca de que estamos ante un mercado roto en el que lo más conveniente es moverse lo menos posible, sobre todo si tiene una exposición a bolsa en torno al 30%, que es la que recomiendo en este contexto", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Esos mínimos tienen visos de haber sido un suelo temporal en las caídas a corto plazo, y el punto de origen de un rebote que veo vulnerable y previo a mayores caídas que aún podrían tener amplio margen por delante ya que solamente el alcance de la zona de los 2.900/3.100 puntos del EuroStoxx 50 me invitaría a recomendar comprar bolsas europea de nuevo", añade el experto. "Por tanto, considero que un eventual rebote en próximas fechas como una oportunidad para disminuir su exposición a bolsa si la tienen más elevada del 30% y utilizar esa liquidez para cuando el mercado se calme y podamos identificar un suelo fiable", concluye Cabrero.

El petróleo sigue presionando

La semana sigue su curso. Los mercados contarán hoy con las cifras del PIB de la zona euro del cuarto trimestre, así como los datos de desempleo. En nuestro país sale a la luz la producción industrial de enero. Al otro lado del Atlántico, balanza comercial y Redbook de ventas minoristas.

Al inicio de la sesión del lunes, el barril de Brent se llegó a intercambiar por 130 dólares, el nivel máximo desde 2008. Posteriormente se fueron moderando esas subidas hasta que finalmente solo se anotó un 4% hasta los 123 dólares. Hoy continúan las subidas, en este caso de otro 3%, que deja el barril cotizando por encima de los 127 dólares.

Más allá de las previsiones de bancos de inversión como JP Morgan y Bank of America, que ya ven el barril en los 185 y 200 dólares, respectivamente, ayer los futuros de mayo llegaron a situarse en los 200 dólares, algo que indica el sentimiento de carestía que veremos sobre todo a corto plazo.

Dentro de esta vorágine de volatilidad y movimientos en los mercados, otro destacado sin duda se lo lleva el níquel. Ayer, sus contratos en la bolsa de Londres se dispararon hasta elevar su precio más de un 60% en solo una jornada, fijándolo para la apertura de hoy por encima de los 48.000 dólares por tonelada métrica, un nivel que no se había visto desde 2007.

Detrás de esta subida está una posición en corto enorme de un banco chino que no pudo cubrir a tiempo al final de una sesión que fue prolongada de forma extraordinaria para que pudieran hacerlo, a causa del bajo volumen que había en el mercado. Si esta situación se prolonga, tendrá consecuencias directas en la producción de baterías para vehículos eléctricos y para las aleaciones de acero.