Bolsa, mercados y cotizaciones

La AIE libera reservas mientras el barril de 'Brent' roza los 105 dólares

  • Se prevé que la OPEP+ aumente en 400.000 barriles diarios su producción en abril
Imagen: Dreamstime

Sergio Fernández
Madrid,

Paralelo al conflicto en Ucrania, se está librando una auténtica guerra por el control del precio del petróleo. La Agencia Internacional de Energía (AIE), representada por 31 países entre los que no se incluyen ni Rusia ni ningún otro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ha decidido liberar de sus reservas de emergencia 60 millones de barriles para "enviar un mensaje unificado y fuerte a los mercados petroleros mundiales de que no habrá escasez de suministros como resultado de la invasión rusa", según explican en un comunicado.

Así, pretenden contrarrestar la escalada del precio del crudo, que al cierre de los mercados europeos rondaba los 106 dólares en el caso del Brent, tras subir un 6% en una sola jornada.

Con la liberación de estas reservas, la AIE sacará al mercado en torno a 2 millones de barriles diarios durante los próximos 30 días, mientras que desde la organización estiman que su inventario de emergencia asciende a los 1.500 millones de barriles.

Por contra, la OPEP hace sus propias cábalas con el conflicto de Ucrania antes de decidir si mantienen o no su ritmo de producción de crudo en la reunión de este miércoles. Es más, con Rusia dentro de la OPEP+, la disponibilidad de su petróleo afecta a las cuentas de la organización de los mayores propietarios de oro negro del mundo.

Según anticipa una encuesta publicada por Bloomberg, el consenso de mercado estima que la OPEP+ mantendrá su hoja de ruta y aumentará su producción en abril otros 400.000 barriles de petróleo diarios, como ha sido habitual desde julio de 2021. Es decir, la OPEP+ estaría considerando que el ritmo de recuperación tras la pandemia no se vería alterado por el conflicto o que, por el momento, las previsiones de los analistas no recogen que la ausencia del petróleo ruso en el mercado global por las sanciones haya llevado a una verdadera reducción de los barriles disponibles.

Al cierre de febrero, la producción conjunta de los miembros de la OPEP superó los 28,1 millones de barriles diarios, lo que supuso más de un tercio de los barriles diarios producidos en ese mes. En el caso de Rusia (el mayor productor asociado a la OPEP, pero sin pertenecer a ella) bombeó el equivalente a 10,1 millones de barriles diarios.