Bolsa, mercados y cotizaciones
Más de la mitad del EuroStoxx 50 mejora su recomendación en 2022
- Los analistas son más optimistas con 26 valores, de los que 20 son compra
- Adyen, Vinci y Vonovia reciben el mayor impulso desde que empezó el año
- Essilor Luxottica pierde un 12,2% en 2022 y se sostiene en el consejo de mantener
Violeta N. Quiñonero , Cecilia Moya
Parece que el EuroStoxx 50 -que reúne a las 50 mayores empresas por capitalización de la eurozona- es un reguero de oportunidades este año, en lo que a inversiones se refiere. En lo que va de 2022, más de la mitad de las empresas del selectivo han logrado mejorar su recomendación. De hecho, lo han hecho 26 compañías de las que 20 tienen un consejo de compra para el consenso de mercado que reúne FactSet.
El índice europeo no está soportando muy bien los vaivenes geopolíticos de este año y es de los que más cae en el Viejo Continente. En concreto, pierde un 4,5% en 2022, únicamente superada por el Stoxx 600, que se deja un 4,8% en los parqués. Tan solo se salva en verde el Ftse 100, que avanza un 1,9%.
De entre las 50 empresas del EuroStoxx, Adyen resalta entre todas ellas por ser la compañía que logra mejorar más su recomendación en este 2022, cambiando el cartel de mantener por el de comprar. La empresa de pagos holandesa se establece ya como la cuarta más bajista de todo el selectivo, dejándose un 16,57% en el año, aunque durante enero incluso llegó a postularse como la peor de todas -también tuvo el potencial alcista más alto de todo el EuroStoxx-. La compañía presentó los resultados del cuarto trimestre el pasado 9 de febrero y para Bankinter "batieron las expectativas". Los buenos resultados se debieron a "la adaptación de las necesidades cambiantes del e-commerce, la fluidez en las operaciones y la seguridad", como señalaron desde la entidad financiera. Desde entonces, 15 bancos han revisado sus opiniones. El consenso de analistas que reúne FactSet le establece un potencial alcista del 34% con un precio objetivo de 2.575,26 euros.
Vinci también logra una mejora en su recomendación, que se establece en la compra. La constructora francesa comenzó febrero presentando los resultados del cuarto trimestre de 2021 que superaron las previsiones de los analistas, al igual que ocurrió con los ingresos. Cinco días más tarde su cotización alcanzó sus máximos históricos, en los 103 euros la acción. Desde entonces tan solo ha perdido un 1,4%, pero el consenso de analistas de FactSet aún ve un recorrido de casi el 13%, pudiendo alcanzar los 114,96 euros. Vinci cerró 2021 con la compra de Cobra a ACS por un total de 4.902 millones de euros y con un avance en bolsa del 17,6%. En 2022 logra anotarse un 9,63% y es la séptima compañía más alcista del índice europeo.
Vonovia se encuentra en este top 3 de empresas que mejoran más su recomendación. La inmobiliaria alemana cerró 2021 como un buen año en bolsa, pues en agosto logró sus máximos históricos, al cotizar en los 56,64 euros. Desde entonces, pierde un 17% y en 2022 sus números se tiñen de rojo, ya que se deja en los parqués un 3,22%. Pese a ello, se postula como una buena empresa que añadir a cartera, pues el consenso de analistas de FactSet le otorga una recomendación de compra, con un potencial alcista del 30,7% y un precio objetivo de 61,33 euros.
Otras 'agraciadas'
Tras este top 3, está EssilorLuxottica como la cuarta empresa más agraciada por los analistas. La recomendación del consenso, no obstante, aún es de mantener. La italiana-francesa cerró el año pasado como la sexta más alcista del EuroStoxx, con un rebote del 47,9%, pero no ha seguido la misma tendencia en los primeros compases del 2022, donde se deja en el parqué un 12,2% en lo que va de ejercicio, tocando mínimos de octubre de 2021. Así, cuenta con un potencial de 12,2% y un precio objetivo de 187,9 euros, según el consenso de Bloomberg.
El grupo irlandés de materiales de construcción CRH también entra dentro de esta selección como la quinta compañía en la que mejora más la recomendación. La empresa, que cerró 2021 con una subida del 13,3%, cede un 5,83% en lo que va de año y ofrece un potencial del 19,6% y un precio objetivo de 52,4 euros, según los analistas de Bloomberg.
Así las cosas, la alemana Infineon Technologies también mejora su recomendación por parte del consenso de expertos de FactSet, que sigue apoyando la idea de comprar las acciones de la compañía. La empresa, que cerró 2021 con un 9,4% de rebote, no terminó tan bien posicionada en el EuroStoxx como las anteriormente mencionadas, ocupando el puesto 49 del índice. Ahora, la compañía cuenta con un potencial del 48% y un precio objetivo de 47,34 euros. Uno de sus negocios está especialmente orientado a los chips para el automóvil -de donde consiguen aproximadamente el 50% de las ventas- y para Bankinter "es uno de los segmentos que más potencial de crecimiento está presentando debido a la fuerte demanda del coche eléctrico-autónomo y en general del automóvil tradicional". Sin embargo, desde el informe emitido por el banco ajustan a la baja el precio objetivo hasta los 42,2 euros la acción "fruto de aplicar la mayor prima de riesgo que el mercado está asignando a las compañías tecnológicas".
Al otro lado de la tabla están Koninklijke Philips, Banco Santander y BBVA como las empresas donde han empeorado la recomendación en lo que va de año. La neerlandesa y la entidad financiera dirigida por José Antonio Álvarez pasan de comprar a mantener. Por su parte, BBVA sigue colgando el cartel de mantener que lleva desde principio de año, sin señas de mejoría en su recomendación por parte de los expertos. El deterioro se produce tras el fuerte rally que se apunta el sector financiero en estas primeras semanas del año ante las mayores exceptativas de subidas de tipos.
El empujón de la cosmética y el lujo
Entre las 20 compañías que más han mejorado su consejo en lo que va de año, se cuelan cuatro de la industria del lujo y la cosmética: Hermés, LVMH, L'Oreal y Kering. Hermés, que sigue siendo mantener, es la compañía de esta selección que más subió en 2021 (75,4%) y la que más cede en lo que va de año (un 18,68%), tocando mínimos de octubre de 2021. Por su parte, la francesa Louis Vuitton, que es compra, también se deja un 6,81% en el parqué este 2022. L'Oreal y Kering, ambas con consejo de compra, también retroceden en los primeros compases del ejercicio, con un -14,99% y un -5,05%, respectivamente.