Bolsa, mercados y cotizaciones
Se pueden buscar 'jugadas' en las automovilísticas
- Hay oportunidades a corto plazo y para compras orientadas a medio plazo es mejor esperar todavía una caída adicional
Joan Cabrero
La importante corrección que ha sufrido el sectorial del automóvil y sus componentes, del orden del 10% desde los máximos que marcó a mediados de enero, es algo que invita a analizar las compañías que cotizan en este sector, que es uno de los más importantes en la economía europea, para ver si hay alguna oportunidad interesante de compra.
Analizando el índice Stoxx Europe 600 Automobiles & Parts, puede verse cómo su caída ha alcanzado la directriz alcista que viene guiando a la perfección las subidas del sectorial desde septiembre del año pasado. Desde la tangencia con esta directriz que discurre por la zona de los 1.200 puntos entiendo que es muy probable que asistamos a un rebote en estas compañías, pero la duda es si después de este rebote podríamos asistir a una caída hacia las zona de soporte de los 1.125 puntos, lo cual supondría una caída adicional del 8% desde los actuales niveles, que sería superior si finalmente toma cuerpo el rebote esperado.
Operativamente, entiendo que si alguien compra en la actual zona de precios es para buscar simplemente un rebote y vender aprovechando una aproximación del sectorial a la zona de recuperación del 61,80 y dos terceras partes de toda la última caída, que se encuentra en torno a los 1.280 puntos. Hasta ahí hay apenas un margen del 4,50%. Si su intención es comprar buscando un escenario alcista sostenible en el tiempo mi recomendación es que esperen pacientemente a que haya una caída a esa zona de los 1.125 puntos, cuyo alcance supondría un ajuste del 23,60% de Fibonacci de la tendencia alcista que nació en marzo de 2020.
Stellantis
El grupo automovilístico Stellantis, fruto de la fusión entre la italoestadounidense Fiat Chrysler y el francés Groupe PSA, dueño de marcas como Peugeot, Alfa Romeo, Opel, Lancia o Citroen, ha fracasado en este comienzo de año en su intento de retomar su tendencia alcista, algo que se puede ver en el intento fallido de mantenerse sobre los 18,70 euros, que es el techo del amplio lateral que viene acotando la consolidación durante los últimos meses, que tiene como base los 15 euros. Cuando esto sucede mi experiencia me dice que lo usual es que la cotización regrese de nuevo a buscar la base de ese lateral, que a día de hoy se encuentra a un 13% de distancia.
Si alguien busca un rebote debe tener presente ese riesgo y que una subida podría agotarse en la zona de los 18,15-18,75 euros, que es el hueco bajista que abrió fechas atrás. Operativamente, me inclinaría por comprar solamente si alcanza los 15,60-15 euros. Sitúen ahí sus órdenes de compra buscando que en próximos meses el título consiga marcar nuevos altos sobre los últimos que ha establecido en los 19,30 euros.
Daimler
Daimler es sin duda el título del sectorial que ha mostrado una mayor fortaleza y esto es algo que debe ser tenido muy en cuenta ya que un valor fuerte suele corregir menos que los demás en contextos bajistas y acostumbra a subir más en cuanto las subidas vuelven a imponerse. En el caso de Daimler considero que en próximas semanas podría dirigirse a buscar apoyo en el soporte de los 65-63 euros y en el peor de los casos caerá a los mínimos de julio y septiembre del año pasado en los 57 euros. Si eso ocurriera sería una oportunidad inmejorable para comprar Daimler, pero si no quieren quedarse fuera inicien compras en torno a los 63-65 euros, que es la base de la consolidación de las últimas semanas.
BMW
BMW es otro de los títulos del sector que mejor y más fortaleza han presentado estos últimos meses, lo cual hace que sea uno de los candidatos que hay que tener en cuenta si se quiere invertir en alguna de estas compañías. Este mes de enero el título logró superar la resistencia histórica de los 93 euros, que eran los altos históricos hasta ese momento del año 2015.
El alcance de la resistencia psicológica de los 100 euros y el contexto de correlaciones ha impedido que la cotización entre en subida libre absoluta de un modo claro, pero entiendo que es cuestión de tiempo que supere esos 100 euros y prosiga su impecable tendencia alcista. Es por ello que si hay una consolidación hacia los 83,35 euros lo vería como una oportunidad perfecta para comprar. Sitúen ahí su precio de compra.
Volkswagen
Los mínimos que marcó el pasado 30 de noviembre en los 160 euros han sido muy probablemente el suelo de la fase de corrección bajista que inició el título en marzo de 2021 desde los 252 euros. Desde los 160 euros y tras una caída del 36% entiendo que la cotización de Volkswagen podría hacerlo especialmente bien en próximos meses, por lo que también es otra opción de compra muy clara si se quiere invertir en el sector. Dudo mucho que vuelva a poner a prueba el soporte de los 160 euros y de ahí que si retrocede a la zona de los 170 euros ya sería partidario de comprar si no la tienen en cartera, buscando alzas hacia los 250 euros en próximos meses.
Porsche
El fabricante de automóviles alemán Porsche, especializado en automóviles deportivos, de alta gama, SUV y sedanes, lleva meses consolidando posiciones en un movimiento que tiene visos de ser una simple pausa en su tendencia alcista principal, que se retomará en cualquier momento. Si buscan seguridad podrían comprar solamente si supera los 93 euros, lo cual confirmaría un claro patrón de giro alcista en forma de cabeza y hombros invertido. Buscando que eso acabe sucediendo no me parece mal comprar en una caída a la zona de los 78-80 euros. El objetivo inicial está en los 110 euros (altos históricos del año 2007).
Renault
El fabricante francés de automóviles Renault es otra opción a valorar, sobre todo si consigue confirmar un claro patrón de giro al alza en forma de doble suelo, para lo cual debe batir resistencias que a corto están presionando en la zona de los 35 euros. Un cierre semanal claro sobre los 35-36 euros invitaría a comprar buscando alzas hacia primeros objetivos en los 45 euros.