Bolsa, mercados y cotizaciones

Rovi aterriza en el Ibex con la sexta mejor recomendación

  • El grupo no contaba con un respaldo tan amplio en 12 años
  • Es la segunda preferida del sector para los analistas tras Grifols

Cristina Cándido

Laboratorios Rovi debutó este lunes en el Ibex 35 conquistando máximos históricos en 71,40 euros (el martes cedió un 1,3%) con la sexta mejor recomendación de compra del índice, sólo por detrás de ArcelorMittal, Acerinox, ACS, Cellnex y Grifols, según la Liga Ibex de elEconomista, que combina las valoraciones de FactSet y Bloomberg.

Se trata de su mejor consejo en 12 años, ya que habría que remontarse hasta 2009 para encontrar un panorama para sus títulos tan benévolo como el actual, con la diferencia de que entonces apenas contaba con cobertura de análisis.

Así, de las 12 firmas de inversión que siguen su evolución en el parqué, 10 recomiendan tomar posiciones en Rovi y sólo dos, Alantra Equities y Renta 4, aconsejan mantener sus acciones en cartera después de que el valor se haya revalorizado en bolsa un 86% desde el 1 de enero.

"Nuestra valoración (la más baja de entre las casas de análisis que cubren el valor)", advierten desde Renta 4, "no incluye Letrozol ISM, un producto que tiene un importante potencial comercial, y por lo tanto de creación de valor, y que la compañía confía en que en 2022 retome su desarrollo clínico con vistas a su posterior comercialización, por lo que consideramos que ha llegado el momento de asignar cierto valor a este proyecto en nuestra valoración", señalan sus expertos.

Con todo, debido a la fuerte subida que ha protagonizado Rovi en los últimos meses (un 40% desde los mínimos hasta los que se hundió en agosto por los problemas de su suero de Moderna en Japón a finales de agosto), para el consenso que recoge FactSet sus títulos han corrido demasiado y los valoran un 1% por debajo de los niveles actuales, en 69,6 euros.

Sabadell: "Pensamos que el valor mantendrá el buen momentum a corto plazo dadas las favorables perspectivas para la actividad de llenado y envasado de vacunas de Moderna"

"Mantenemos una visión positiva y pensamos que el valor mantendrá el buen momentum a corto plazo dadas las favorables perspectivas para la actividad de llenado y envasado de vacunas de Moderna (que pensamos apenas se verá afectada por el lanzamiento de antivirales de Pfizer y Merck) y donde esperamos catalizadores a corto/medio plazo con el lanzamiento de Doria, el avance de fase de Letrozol ISM, la firma de nuevos contratos de fabricación para terceros y posibilidad de M&A, dada su sólida posición financiera", argumentaban desde Sabadell tras la celebración de su último Investors Day.

Aval de la EMA

Por otro lado, Rovi recibió este lunes un espaldarazo de la Agencia Europa de Medicamentos (EMA) para su tratamiento contra la esquizofrenia. Una noticia que Bankinter tilda de "positiva", ya que "apunta a que este producto puede llegar al mercado en 2022, frente a nuestras estimaciones de 2023", señalan los analistas de la entidad. "La Comisión Europea suele seguir las recomendaciones del Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA y, de cumplirse esta pauta, podría anunciar su decisión en un plazo de 60 días y el lanzamiento en Europa de Risperidona ISM podría ser en el segundo trimestre del año que viene", argumentan.

En los nueves primeros meses de 2021, la compañía ganó casi 99 millones de euros, el doble que en el mismo periodo del ejercicio anterior, gracias al crecimiento de sus ingresos hasta los 463,5 millones impulsado por la fabricación para terceros, entre ellos la vacuna contra el coronavirus de Moderna.

Pharma Mar, el único mantener de la industria

En un ejercicio como 2021, en el que, en líneas generales, el sector farmacéutico se prepara para obtener unos ingresos superiores a los previstos por las vacunas y los tratamientos contra el Covid-19, las cotizadas españolas de la industria tienen el apoyo de los analistas de su lado.

El mayor respaldo lo recibe la biofarmacéutica Grifols, que además aflora un potencial alcista superior al 60% seguido de Rovi y Almirall, que cuentan con sendos carteles de compra de manos del consenso que recoge FactSet, así como Laboratorios Reig Jofre fuera del Ibex 35. La excepción es Pharma Mar, que recibe un mantener de los expertos pese al castigo bursátil que le ha llevado a retroceder un 23% desde enero.