Bolsa, mercados y cotizaciones
Isla, el único capaz de remplazar a sir Alex Ferguson
- Isla supo suceder a Amancio Ortega con un gran éxito
Joaquín Gómez
Madrid,
Escuché hace muchos años que Pablo Isla era el brillante becario templado del efervescente César Alierta. Eran los tiempos de Altadis. Para el expresidente de la tabaquera y Telefónica tiene que ser un orgullo que, a quien considera como un hijo, el alumno haya multiplicado al maestro.
Hablar de Pablo Isla como el gestor más reputable del mercado español creo que es difícil de discutir. Los números dicen muchas cosas. Pero más allá de que Isla haya septuplicado la capitalización de Inditex; sextuplicado el beneficio; y quintuplicado las ventas, para mí el mayor mérito es saber coger el relevo de Sir Alex Ferguson y hacer al Manchester campeón de Europa.
Para los no futboleros, desde la marcha del técnico escocés del Manchester tras 27 años en 2013, el equipo con más títulos británico solo ha ganado cuatro: una Europa League, una FA Cup, una Copa de la Liga y una Community Shield.
En Inditex, Alex Ferguson era el binomio formado por Amancio Ortega (el ideólogo) y José María Castellano (el ingeniero). Ambos habían sido constructores durante dos décadas de la mayor historia de crecimiento empresarial del mercado español, habían protagonizado una exitosa salida a bolsa, y parecía muy complicado meterle una velocidad más que mejorase la Zara de mediados de los 2000. Lo razonable era consolidar uno de los líderes mundiales de la distribución textil.
Pues Isla hizo más. En el salón de trofeos de Arteixo se queda una red de más de 6.600 tiendas en el mundo -4.000 más de las que cogió- y la mayor creación de valor de las grandes compañías del Ibex durante su etapa al frente de la compañía. Y este éxito lo ha apilado en el mejor margen del sector.
Para analistas y gestores que compran los títulos de la compañía, el margen del 17% ebit, antes de las amortizaciones porque en Inditex la deuda es inexistente, ha sido un pilar básico. Ha construido este margen desde la jerarquización de marcas en segmentos más altos y no solo desde Zara. Recuerdo preguntarle incisivo en una ocasión a Pablo Isla que los analistas mostraban temor a que se fuese a perder el margen ebit del 17%. Pero mejor fue la tranquila respuesta del número uno de su promoción en la oposición a la Abogacía del Estado: "Es algo que nos ocupa pero que no nos preocupa".
En el último trienio, por supuesto en el año del Covid, este ratio ha caído por debajo del 17%. Pero Isla deja un compañía, curiosamente después de 17 años, bien preparada de cara al futuro, con una estrategia bien definida, y con la expectativa de que el margen ebit se vaya al 18%, con mejoras del beneficio anualizadas por encima de los 400 millones que permitirán que Inditex el año que viene supere los 4.000 millones de beneficio. En los próximos años habrá que vigilar mucho el margen bruto de Inditex para saber si el zarismo es capaz de mantener en el mundo de la digitalización una cifra que es icónica para los inversores.
*Joaquín Gómez es director adjunto de 'elEconomista'.