Bolsa, mercados y cotizaciones
La OPA sobre Telecom Italia suma 7.600 millones a las grandes 'telecos'
- Telefónica se anotó un 6,6% en la sesión
Carlos Simón García
Madrid,
El sector de la telecomunicaciones europeas estaba pidiendo a gritos movimientos de consolidación en una industria que por su naturaleza lo requiere para poder ser rentable. El fondo especializado KKR lanzó ayer una OPA amistosa por el 100% del capital de Telecom Italia, algo que sirvió de catalizador en bolsa no solo para la italiana sino para todo el sector del Viejo Continente.
El fondo estadounidense presentó ayer una primera puja por 0,505 euros por acción, lo que supone una prima del 45% con respecto a su cierre del viernes pasado. Esto valora la compañía en 11.000 millones más la deuda, que es de 22.000 millones aproximadamente.
Aunque es probable que esta primera oferta no llegue a buen puerto, los principales actores del sector cotizaron ayer con fuertes alzas en sus respectivos parqués. Empezando por la propia Telecom Italia, la cual se disparó más de un 30%, por debajo todavía del precio de la OPA. También las grandes del sector se revalorizaron, como Telefónica, la cual se anotó más de un 6,5% en la que fue su mejor sesión desde enero. Deutsche Telekom, Vodafone y Orange cotizaron con subidas del 2,6, 3,2 y 2,1%, respectivamente. En su conjunto, estas cinco compañías sumaron 7.637 millones de euros de capitalización en un solo día.
"Al margen del éxito o no de la OPA creemos que se trata de una noticia positiva para el sector y, por tanto, esperamos buena acogida en bolsa", explican desde Banco Sabadell. "La cada vez mayor importancia de las redes de telecomunicaciones y la conectividad en las economías, unido a las necesidades de inversión y la fuerte competencia en Europa, podrían desencadenar un proceso de consolidación en el sector, algo que está volviendo a ser demandado por las principales compañías, como se puso de manifiesto la semana pasada en la conferencia organizada por Morgan Stanley", agregan.
El múltiplo implícito de la oferta del KKR sobre Telecom Italia es de 5,7 veces Ev/ebitda 2021 frente a las 4,7 veces que promedian las cuatro grandes del sector. Precisamente 4,7 veces es también el multiplicador al que está cotizando ahora Telefónica de cara a sus resultados de 2022, por lo que tendría un recorrido de más del 21% hasta alcanzar lo ofrecido por el fondo estadounidense. "Esto pone de manifiesto que el sector cotiza a múltiplos atractivos más aún en un posible escenario de consolidación", señalan en Sabadell.
Dos posibles trabas
No es fácil que la oferta presentada por KKR sea aceptada por más del 51% del accionariado de Telecom Italia puesto que el principal accionista, Vivendi, el cual tiene un 23,75% del capital, ya ha mostrado sus dudas sobre el trato y ha deslizado que no lo aceptará. Hay que tener en cuenta que la compañía francesa compró su participación a 1,03 euros por acción, más del doble del precio que recibiría ahora por la misma. Por otro lado, el segundo accionista es el estado italiano, clave también ya que se guarda el derecho a rechazar la operación al ser una firma estratégica.
23.733 millones de euros
Es lo que capitaliza actualmente Telefónica en bolsa después del repunte de ayer, que la dejó cotizando en máximos de agosto. Con este repunte, unido al ascenso de más del 36% que acumula en lo que va de año, ha recortado distancias con Orange, aunque todavía sigue lejos de Vodafone y, sobre todo, de Deutsche Telekom, la cual tiene un valor en bolsa de más de 80.000 millones de euros, la más grande de Europa.