Bolsa, mercados y cotizaciones

Los costes penalizan a Vidrala, pero se abre un potencial alcista del 20%

  • Cae un 14% desde sus máximos históricos

Carlos Simón García
Madrid,

El caso de Vidrala es bastante sintomático de lo que les está sucediendo a las empresas en las últimas semanas y meses. Un líder en su sector que se está viendo presionado por la coyuntura en forma de incremento de costes sobrevenidos y, en consecuencia, por las ventas en bolsa por parte de los inversores.

Los títulos del fabricante de envases de vidrio ceden ya más de un 14% desde los máximos que alcanzó en julio, en la zona de los 107 euros, que ha devuelto incluso al negativo a Vidrala en lo que va de año, donde pierde algo más de 2 puntos porcentuales pese al rebote de este jueves (cerca del 2%).

Pese a esta corrección, los analistas no han deteriorado sus consejos ni sus previsiones. El consenso de analistas que recoge Bloomberg mantiene el precio objetivo por encima de los 103,7 euros, lo que ha abierto un potencial alcista de casi 19 puntos porcentuales de cara a los próximos 12 meses, algo que hacía mucho tiempo que no se veía en Vidrala.

La compañía presentó la semana pasada sus resultados del tercer trimestre, con un incremento del 9,4% en ventas y un 11% en ebitda. "La demanda de vidrio en los próximos trimestres seguirá siendo muy fuerte pero inevitablemente los márgenes se verán afectados por el contexto inflacionista de las materias primas y los costes energéticos", explican desde Banco Sabadell.

"El punto negativo vino en la rentabilidad, debido a los mayores costes, sobre todo energéticos, pero estamos convencidos de que la fuerte demanda, la poca oferta de vidrio y la posición de liderazgo en los mercados clave les permitirá incrementar sustancialmente precios el año que viene, aunque necesitará un doble dígito de subida para conseguir que no se reduzca la rentabilidad", señalan en Berenberg. "Aunque creemos que no será un problema estructural ya que los márgenes deberían volver a la normalidad en 2023 o 2024", agregan en Sabadell.

Hay que tener en cuenta que Vidrala realiza coberturas de costes energéticos, pero estas coberturas serán menos favorables el año que viene, "y se notará igualmente el fuerte incremento de los precios energéticos", apuntan en Berenberg.

El crecimiento de la compañía en beneficios sigue su curso. De hecho, pese al coronavirus, consiguió récord de ebitda en 2020, con 280 millones. Este año los analistas esperan que incremente esta cantidad en un 3%; un 3,8% más en 2022 y un 6,7% en 2023.

Solo un consejo de venta

Vidrala recibe una de las mejores recomendaciones del mercado español. De hecho, de las 15 firmas de inversión que recoge Bloomberg, solo una (CaixaBank) aconseja que la estrategia adecuada es la de vender las acciones si se tienen en cartera mientras 10 analistas sugieren que es un buen momento para comprarlas. Es la mejor proporción de los últimos ocho años.